Minuto a Minuto

Internacional Al menos siete muertos por alud en zona andina de Ecuador
El alud se registró en el caserío El Placer, en la zona de Río Verde, cerca de Baños de Agua Santa, en la provincia de Tungurahua, donde se levanta el volcán del mismo nombre, agregó el reporte de la SNGR
Nacional Recuperan los restos de al menos 16 personas de fosas clandestinas en Jacona, Michoacán
Los restos fueron exhumados por colectivos de búsqueda en fosas clandestinas descubiertas desde el pasado 10 de junio en el cerro de La Cruz, en Jacona
Entretenimiento Realizador español Víctor Erice recibe la Medalla Filmoteca UNAM
Víctor Erice, explicó la UNAM, es un director de culto que con tan solo cuatro largometrajes y un puñado de cortometrajes realizados a lo largo de cuatro décadas ha influido en generaciones enteras de cineastas
Nacional Morena impugna la elección en Jalisco
Claudia Delgadillo, excandidata por Morena a la gubernatura de dicho estado, dio a conocer que se presentó un Juicio de Inconformidad ante el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco
Internacional Ecuador logra “acuerdo espejo” con Suiza como canal diplomático y consular en México
México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador luego de que el pasado 5 de abril autoridades policiales ecuatorianas asaltaran la sede de la Embajada mexicana en Quito para detener a Jorge Glas
Comando armado sabía a quién levantar en Chilapa

De acuerdo a pobladores de Chilapa, el comando armado que controló la ciudad entre el 9 y el 14 de mayo sabía a quién buscar y en donde encontrarlo, por lo que con mucha precisión levantaron a 16 personas preseleccionadas.

Las víctimas son taxistas, vendedores de fruta, carniceros, strippers, activistas de derechos humanos, y estudiantes de preparatoria, y hasta ahora no se sabe nada de ellos, a una semana de los hechos. Lo único que tienen en común es ser hombres y tener una edad que oscila entre los 15 y 31 años de edad.

Comando armado sabía a quién levantar en Chilapa - desaparecidos-en-chilapa
El comando armado sabía exactamente a quién levantar. Foto de Milenio.

El comando armado llegó a Chilapa el 9 de mayo a las 18:00 h, y permaneció ahí casi 120 horas. Durante ese tiempo, los hombres armados se apoderaron de la ciudad, bloquearon las entradas y salidas y recorrieron calle por calle para levantar a las víctimas. Ninguna autoridad se los impidió.

El Estado estuvo ausente durante todos esos días, por lo que los delincuentes pudieron secuestrar a los hombres en las calles, en los mercados y a cualquier hora del día.

Comando armado sabía a quién levantar en Chilapa - chilapa_reforma2
El comando armado tomó el control de la localidad. Foto de Reforma.

Durante esas 120 horas, el alcalde, Francisco Javier García, estuvo ausente, pues había viajado al Distrito Federal y regresó al pueblo varios días después de la crisis. La policía municipal tampoco actuó, porque fue desarmada. Mientras que las fuerzas federales simplemente se limitaron a observar y registrar los hechos.

Comando armado sabía a quién levantar en Chilapa - entrada-de-chilapa
Ninguna autoridad hizo frente al comando armado. Foto de Milenio.

Los familiares de las víctimas aseguran que el comando armado llevaba una lista de nombres, es decir que habían realizado labores de inteligencia para tener información de antemano.

Por ahora se ha identificado la ausencia de 15 personas, aunque se sospecha que habría al menos otras 15 personas que huyeron de la ciudad.

“Aquí nadie quiere decir nada. Están aterrados, pero lo que yo les digo es que aquí ya nos mataron el miedo, que hablen, que denuncien”, asegura la activista Delfina Díaz Navarro. Ella sufrió el secuestro de sus dos hermanos el año pasado.

Se cree que en los últimos tres años, hasta 200 personas han desaparecido de Chilapa.

Con información de Milenio.