Minuto a Minuto

Sin Categoría Muere Gregorio Dorantes, candidato a la alcaldía de Hidalgo, Tamaulipas; le cayó una palmera
La Vocería de Seguridad de Tamaulipas lamentó el accidente que sufrió Gregorio Dorantes, quien se encontraba en una reunión de trabajo
Nacional INE define muestra para el primer resultado de la elección en México
Los conteos rápidos son la primera estimación de los resultados electorales que se oficializan por el INE a través de un porcentaje basado en una tendencia
Nacional Garantiza INE el derecho al voto a casi 100 millones de mexicanos
El INE designó y capacitó a más de 1.5 millones de funcionarios de Mesas Directivas de Casilla, que se encargarán de recibir y contar el sufragio de sus vecinos
Internacional Muere a los 86 años la madre de Michelle Obama
Nacida en el sur de Chicago en 1937, Marian Robinson, que fue secretaria, se casó con Craig Robinson, un funcionario local con el que compartió su vida hasta su muerte, en 1991
Entretenimiento Mejora considerablemente la salud de Ana Gabriel; continuará gira ‘Un deseo más’ por Sudamérica y Europa
Ana Gabriel aseguró que su salud está "viento en popa" y que reanudará su gira 'Un deseo más' el 7 de junio en Chile
Enfrentamientos en Hong Kong en aniversario de Revolución de los Paraguas
Foto de EFE

Decenas de miles de personas conmemoraron hoy en las calles de Hong Kong el quinto aniversario del fin de la llamada “Revolución de los Paraguas“, en una protesta prodemocrática que registró enfrentamientos aislados entre agentes de policía y algunos manifestantes.

De hecho, minutos antes de la hora prevista para el inicio del mitin (las 19.00 h local en el céntrico Parque Tamar) ya había ataques contra los cordones policiales y cuyos integrantes respondieron lanzando gas pimienta.

Asimismo, cientos de manifestantes levantaron barricadas y bloquearon alguna de las principales calles de la ciudad. Terminado el mitin, la policía recurrió a uso de cañones de agua para dispersar a los manifestantes violentos, que respondieron lanzando ladrillos.

Además, según la Policía de Hong Kong, “radicales lanzaron cócteles molotov a las oficinas del gobierno”.

Sin embargo, la protesta transcurrió de manera pacífica en el recinto del mitin, con los asistentes vestidos del ya tradicional color negro del movimiento prodemocrático.

El mitin fue convocado por el Frente Civil de Derechos Humanos (CHRF, por sus siglas en inglés), ONG responsable de las manifestaciones más multitudinarias hasta la fecha de oposición a la ya retirada propuesta de ley de extradición que habría permitido a hongkoneses ser procesados en la China continental.

En 2014, durante la “Revolución de los Paraguas”, los manifestantes pedían la introducción del sufragio universal para elegir al jefe del Ejecutivo local, una de las cinco demandas que aún hoy tiene el movimiento prodemocrático, y que incluyen también una investigación independiente sobre brutalidad policial o la amnistía a los arrestados, entre otras.

“Hoy es un recordatorio de cómo la Policía es mucho más violenta y salvaje contra los manifestantes. Hace justo cinco años, dispararon 87 cartuchos de gas lacrimógeno. Hoy, si pasa un día sin gas lacrimógeno, casi que da la sensación de ser demasiado pacífico para ser cierto”, cuenta a Efe la empresaria hongkonesa de 39 años Sandy Man, que acudió a casi todas las protestas acontecidas en los últimos meses.

“También -continúa Man-, es un recordatorio de por qué fallamos hace cinco años. No estábamos suficientemente unidos, pero hoy hay más solidaridad entre los hongkoneses. Hemos progresado, pero por desgracia porque nuestro gobierno, pro-Pekín, se ha vuelto más siniestro. Aunque hay esperanza, con todos estos jóvenes que salen a luchar por la libertad”.

Entre esos jóvenes, Joshua Wong, ya líder de la ‘Revolución de los Paraguas’ en 2014, de nuevo al frente en esta ocasión, quien salió a hablar durante el mitin, y que justo hoy anunció su candidatura para las elecciones a las juntas de distrito previstas para el 24 de noviembre.

Sin embargo, varias fuentes apuntaron a que la jefa del Gobierno de Hong Kong, Carrie Lam, podría posponer o cancelar los comicios en algunos distritos por motivos de seguridad.

Mientras tanto, en las redes sociales, los manifestantes animan a los demás conciudadanos a protestar mañana en el céntrico Parque Victoria para celebrar el Día Mundial contra el Totalitarismo.

El próximo martes, 1 de octubre, podría ser el día grande: mientras en la China continental se celebrará por todo lo alto el septuagésimo aniversario de la fundación de la República Popular, el Frente Civil de Derechos Humanos convocó a varios mítines y una marcha de oposición al autoritarismo del régimen comunista.

No obstante, la Policía no ha autorizado estas protestas alegando motivos de seguridad y orden público, y el próximo lunes la justicia hongkonesa se pronunciará sobre la apelación del Frente.

Con información de EFE