Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
IMSS recomienda medidas sencillas para evitar infecciones urinarias
Foto de Robina Weermeijer para Unsplash

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendó tomar por lo menos dos litros de agua simple al día y no contener las ganas de orinar para evitar infecciones en vías urinarias.

El doctor Óscar Herrera Vázquez, coordinador de Programas Médicos de la División de Hospitales de Segundo Nivel, explicó que los riñones expulsan por la orina los desechos finales del metabolismo y regulan las concentraciones de los líquidos corporales, agua, sales y minerales en la sangre para mantener el equilibrio hidroelectrolítico. 

Agregó que en el IMSS las consultas para atender estas infecciones llegan a más de 101 mil por mes en primera ocasión y 36 mil mensuales por segunda atención. Detalló que ante síntomas como ardor y necesidad urgente de orinar, se debe acudir a la Unidad de Medicina Familiar para que se realicen los estudios necesarios e iniciar tratamiento.

Señaló que cuando una persona se resiste a orinar, se provoca irritación en la vejiga y dolores por la distensión. Además evita el arrastre mecánico de las bacterias que se hallan en la uretra y genera infecciones en las vías urinarias.

El especialista dijo que estos padecimientos son más frecuentes en mujeres que en hombres por un tema anatómico, pues el recto está más cerca de la uretra femenina e incluso es más corta.

Las mujeres de 20 a 60 años de edad son las más afectadas, mientras que en hombres se presenta a partir de los 60 años. Explicó que el aseo adecuado después de evacuar es fundamental para evitar infecciones en uretra, vejiga e incluso riñones.

Añadió que para librar el riesgo de infecciones también es necesario ingerir dos litros de agua simple potable, que ayudarán a la producción de orina y a mantener un arrastre continuo de la orina.

Con información de López-Dóriga Digital