Minuto a Minuto

Nacional “Hay que decir no a las adicciones y sí al boxeo”, asegura Óscar de la Hoya
Óscar de la Hoya aseguró que la clase nacional de boxeo "es un mensaje de México para el mundo de que aquí construimos paz y elegimos ser un país libre, independiente y soberano"
Sin Categoría Asesor comercial de Trump critica a Elon Musk por oponerse a los aranceles
El asesor de Trump opinó que Elon Musk "no entiende" que el resto de países del mundo están "estafando" a Estados Unidos con el comercio
Internacional Guatemaltecos entregados en adopción durante el conflicto armado exigen respuestas
El grupo de guatemaltecos que manejaron su bicicleta desde México forman parte de la caravana denominada 'Memoria sin fronteras', que recorrió más de 2 mil kilómetros
Nacional Zarpa el Buque Escuela ARM “Cuauhtémoc” desde Acapulco
Durante el crucero de instrucción "Consolidación de la Independencia de México 2025", el Velero “Cuauhtémoc” tiene programado visitar 22 puertos en 15 naciones
Entretenimiento El legado visual de Manuel Álvarez Bravo cobra vida en exposición del Museo Cabañas
La exposición es la más grande que ha sido dedicada a Álvarez Bravo en el Museo Cabañas, que sumó esfuerzos con el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México
CNDH pide privilegiar a migrantes por encima de pactos comerciales
Migrantes afuera de estación Siglo XXI de Chiapas. Foto de Notimex

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, advirtió que los acuerdos comerciales no deben estar sobre la dignidad de las personas.

Por ello, instó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a que en su política migratoria ponga en el centro a las personas migrantes, sin restar importancia a los citados acuerdos.

Durante la Presentación del Estudio “Políticas de Inmigración de los Estados Unidos, Derechos Humanos y Familias Migrantes: La Tormenta Perfecta”, elaborado para la CNDH por la Universidad de Georgetown, dijo que invertir en Centroamérica y el sureste mexicano es un proyecto de mediano plazo.

“Mientras ello ocurre hay que atender los problemas, porque se trata de vidas, integridades y la esperanza de una niñez ajena a lo que los países no han hecho para lograr una distribución más equitativa del potencial que como humanidad tenemos”, añadió.

González Pérez lamentó que la gran aspiración de regular la migración en Estados Unidos se haya olvidado al privilegiar la politización ideológica del fenómeno en diferentes administraciones.

Consideró que ello se ha acentuado en el gobierno de Donald Trump, como la violación de la ley y los derechos humanos de la niñez migrante.

Condenó que la autoridad estadounidense niegue servicios básicos como higiene y salud, tenga hacinados a niñas y niños migrantes en las oficinas, lejos de sus familias.

Lamentó que no se haya logrado la reunificación total de familias, a pesar de las órdenes de las cortes americanas y de la excitativa de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para la protección de familias y las medidas cautelares solicitadas por la CNDH.

Señaló que, a pesar de que han crecido los muros y se han reforzado las fronteras con un carácter más militarizado, ha aumentado la población de la niñez migrante.

Con información de Notimex