Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Consumo de refrescos está vinculado con aumento de riesgo de muerte
Foto de Eres Deportista

El mayor consumo de refrescos y bebidas gaseosas y dulces aparece vinculado con un aumento del riesgo de muerte por todo tipo de enfermedades, excepto cáncer, según un estudio en 10 países europeos a lo largo de 16 años, informó la revista Internal Medicine de la Asociación Médica Estadounidense (JAMA).

El contingente de población analizado incluyó 451 mil 743 participantes de Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Holanda, Noruega, España, Suecia y el Reino Unido reclutados entre enero de 1992 y diciembre de 2000, y lo condujo Neil Murphy, de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer en Lyon.

Los investigadores enfocaron su atención en el consumo de bebidas gaseosas, endulzadas con azúcar o con edulcorantes artificiales, y en las causas de más de 41 mil muertes ocurridas en el periodo cubierto por el estudio.

“El consumo frecuente de bebidas gaseosas azucaradas incrementa la ingestión de energía lo cual puede conducir al aumento de peso y la obesidad”, señaló el estudio.

“En 2010 el costo mundial de las enfermedades cardiovasculares asociadas con la adiposidad, de los cánceres y diabetes tipo 2 relacionados con el consumo de bebidas gaseosas y endulzadas se calculó en 184 mil muertes“, agregó.

Las compañías productoras de estas bebidas en años recientes han modificado las sodas reemplazando el azúcar con edulcorantes con bajo contenido de calorías, o sin ellas, un cambio impulsado por la mayor conciencia de los consumidores acerca del impacto sobre la salud, así como por herramientas fiscales tales como los impuestos.

“Las bebidas gaseosas endulzadas artificialmente tienen pocas calorías o ninguna, pero sus implicaciones fisiológicas y para la salud son, en gran medida, desconocidas“, apuntó el estudio.

El estudio incluyó 321 mil 081 mujeres (71.1 por ciento de los participantes) y 130 mi, 662 hombres, con una edad promedio de 50.8 años.

Los investigadores clasificaron a los participantes entre los que habían consumido pocas bebidas gaseosas endulzadas (un vaso por mes), y los consumidores más entusiastas que habían bebido dos o más vasos de sodas por día.

Después de un seguimiento promedio de 16.4 años se registraron las muertes de 18 mil 302 hombres y 23 mil 391 mujeres. De estas, 18 mil 003 muertes, o 43.2  por ciento del total, se debieron a cáncer; 9 mil 106 (21.8 por ciento) resultaron de enfermedades vasculares, y 1.213 (2.9 por ciento) se debieron a enfermedades digestivas.

El estudio encontró un riesgo más alto de muerte por enfermedades vasculares vinculado con el consumo de dos o más vasos diarios de sodas y gaseosas endulzadas artificialmente, y un riesgo más alto de muertes por enfermedades digestivas vinculadas con la ingestión de uno más vasos por día de bebidas gaseosas endulzadas.

Los investigadores señalaron que no se halló una relación entre el consumo de bebidas gaseosas y la tasa general de muertes por cáncer.

“Los resultados de este estudio sustentan las campañas de salud pública en marcha que apuntan a reducir el consumo de bebidas gaseosas”, concluyó el artículo.

Con información de EFE