Minuto a Minuto

Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Economía mexicana con resultados mixtos en segundo semestre de 2019
Vista del logo de la Secretaría de Hacienda. Foto de Archivo Notimex

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que al primer semestre de 2019, los principales balances de las finanzas públicas presentaron mejores resultados que lo programado.

Durante el segundo trimestre de 2019, la economía mundial continuó mostrando signos de desaceleración, en un contexto de tensiones comerciales y conflictos geopolíticos. La economía mexicana no es ajena a este ciclo y muestra resultados económicos mixtos.

Por un lado, la actividad industrial y la inversión han mostrado una mayor debilidad, mientras que las exportaciones no petroleras continúan presentando una tendencia positiva y el mercado laboral un desempeño estable, con crecimientos en el salario real.

Al primer semestre de 2019, los principales balances de las finanzas públicas presentaron mejores resultados que lo programado. El balance primario registró un superávit de 228 mil 88 millones de pesos, que se compara favorablemente con el superávit programado de 135 mil 434 millones de pesos. Asimismo, el balance público presentó un déficit de 119 mil 922 millones de pesos, el cual es menor al déficit previsto para el periodo de 258 mil 873 millones de pesos.

En los primeros seis meses de 2019, los ingresos presupuestarios del Gobierno Federal fueron superiores al programa en 12 mil 111 millones de pesos y tuvieron un crecimiento de 1.7 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, los ingresos presupuestarios del Sector Público, es decir, el conjunto que incluye al Gobierno Federal, Pemex, CFE, así como los organismos de control presupuestario directo, aumentaron 0.6 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo de 2018, y resultaron inferiores al programa en 68 mil 430 millones de pesos. Lo anterior como resultado de los menores ingresos petroleros observados en el periodo.

Entre enero y junio de 2019, el gasto neto pagado fue inferior al programa en 174 mil 484 millones de pesos, resultado de un menor gasto programable de 123 mil 751 millones de pesos y de un gasto no programable inferior en 50 mil 734 millones de pesos a lo previsto para el periodo.

El gasto programable de los ramos administrativos, componente sobre el cual tiene control directamente el Gobierno Federal, muestra un avance de 95 por ciento respecto al programa, mayor al 91 por ciento registrado el trimestre anterior, por lo que se continuará trabajando para que el ejercicio del gasto esté en línea con el programado al cierre del año.

En el primer semestre de 2019, los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), la medida más amplia y robusta de balance del Sector Público Federal, registraron un déficit de 60 mil 941 millones de pesos, menor al déficit observado en 2018 de 236 mil 322 millones de pesos.

El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) al segundo trimestre de 2019 fue de 42.5 por ciento del PIB.

SHCP Hacienda

Con información de López-Dóriga Digital