Minuto a Minuto

Nacional Detienen a Christian Abdiel “N”, alias “El Cabezón”, presunto generador de violencia en la capital
Christian Abdiel “N” está vinculado a los delitos de extorsión, homicidio, secuestro, narcomenudeo y tráfico de armas
Deportes El Monterrey, con Sergio Ramos en duda, recibe a Pachuca por el pase a cuartos de final
El Monterrey recibirá al Pachuca en el partido que decidirá el séptimo clasificado a los cuartos de finales del Clausura de la liga MX
Internacional Papamóvil que trasladó el cuerpo del papa Francisco es el mismo que utilizó en su visita a México en 2016
El papamóvil fue un regalo de México a la Santa Sede por los 25 años de relaciones diplomáticas y en agradecimiento a la visita del Papa Francisco
Nacional Homicidios en México caen 5% en primer trimestre de 2025 y 9.5% en mandato de Sheinbaum
La titular del SESNSP reportó una caída preliminar del 32.9% en la incidencia diaria de homicidios en lo que va del Gobierno
Internacional Trump amenaza a Putin con sanciones porque piensa que “quizá no quiere detener la guerra”
Las advertencias de Trump se producen después de que el presidente ruso lanzara misiles contra zonas civiles, ciudades y pueblos en Ucrania
#Video Hace cinco años Juan Pablo II y Juan XXIII fueron canonizados
Foto de Vatican News

El 27 de abril del 2014, en el Domingo de la Misericordia, el papa Francisco canonizó a Juan Pablo II y a Juan XXIII, en presencia del papa emérito Benedicto XVII, un momento histórico para la Iglesia católica.

Hace cinco años en la Plaza de San Pedro, el papa Francisco habló con gran emoción de Juan XXIII y de Juan Pablo II en su homilía de la misa celebrada ante más de 500 mil personas, que llegaron de todas partes del mundo.

En la misa estaba presente el papa Benedicto XVI, escogido en 1981 por Juan Pablo II para guiar la Congregación para la Doctrina de la fe.

Juan Pablo II es santo porque se le reconoció la sanación de una grave lesión cerebral a una mujer de Costa Rica, Floribet Mora, ocurrida el primero de mayo del 2011, día de la beatificación de San Juan Pablo II. En cambio, a Juan XXIII es una canonización “Pro gratia”, sin un milagro atribuido.

Francisco define a los dos papas como aquellos que “tuvieron el coraje, el valor de ver las heridas de Jesús, tocar sus manos heridas y su costado perforado. No se han avergonzado de la carne de Cristo, no han sido escandalizados por él, por su cruz; no se avergonzaban de la carne de su hermano, porque en cada persona sufriente veían a Jesús”, expresó.

El papa argentino describe a Juan XXIII como el papa de la docilidad al Espíritu Santo porque, al convocar al Concilio Vaticano II en 1959, “se dejó guiar y fue pastor de la Iglesia. Una guía guiada, guiada por el Espíritu”.

“El papa de la familia” es la definición que se une a Juan Pablo II.

Con información de Vatican News