Minuto a Minuto

Internacional Las autoridades de EE.UU. piden información a Tesla por los incidentes de sus ‘robotaxis’
Tras el inicio del servicio de pruebas de Tesla han aparecido videos en las que muestran a los 'robotaxis' rebasando los límites de velocidad
Internacional La respuesta iraní contra EE.UU. va seguida de un anuncio de alto al fuego con Israel
El ataque iraní contra la base estadounidense se saldó sin bajas estadounidenses ni cataríes y fue seguido del anuncio de un alto el fuego
Entretenimiento Martha Higareda anuncia su primer embarazo
Previo a la noticia, Higareda tuvo que someterse a una cirugía debido a irregularidades uterinas que le impedían concebir un embarazo
Deportes Jugadoras mexicanas creen que partidos amistosos ayudarán al ‘Tri’ a crecer
"Contentas por enfrentar a un rival como Colombia. Serán partidos complicados, que nos ayudan a seguir mejorando" comentan las jugadoras
Internacional El Supremo da vía libre al Gobierno de Trump para deportar migrantes a terceros países
El Tribunal Supremo permitió al Gobierno de Donald Trump reanudar las expulsiones de inmigrantes a países como Sudán del Sur y El Salvador
La ciudad de las casas inconclusas: La Paz, Bolivia
Foto de Snowscat en Unsplash

La ciudad de La Paz, Bolivia, se encuentra a tres mil 650 metros sobre el nivel del mar.

Este lugar tiene un panorama poco común: saltan a la vista cientos de viviendas de color marrón.

En Bolivia una casa en construcción (en obra gris), paga menos impuestos que una terminada.

La ciudad tiene muchas estructuras sin revestimiento, techos o ventanas. En las zonas populares, es común construir poco a poco, priorizando el interior (habitaciones y baños) antes que el exterior.

Sigue a Ivonne Frid en Instagram 

Muchas familias viven en la planta baja mientras construyen pisos superiores, dejando estructuras expuestas por años. Las construcciones abandonadas pueden ser peligrosas por estar ubicadas junto a las laderas.

De acuerdo a información del municipio de La Paz, una de cada 5 viviendas se encuentra en “zonas de alto riesgo“.

El área metropolitana de La Paz, que incluye La Paz, El Alto, Achocalla, Viacha y Mecapaca, cuenta con 2.2 millones de habitantes, la segunda más poblada del país.