Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Hallan en Galápagos a dos crías de iguana rosada, especie en peligro crítico de extinción
Las crías de iguana rosada fueron encontradas durante una reciente expedición científica al volcán Wolf, único lugar donde habita la especie
Ciencia y Tecnología Reportan fallas con el asistente Alexa de Amazon
Amazon, a través de su cuenta de soporte a usuarios, ha compartido instrucciones para resolver los problemas relacionados con Alexa
Economía y Finanzas “Cada país del mundo recibirá una carta en algún momento”: Marco Rubio sobre aranceles de Trump
Marco Rubio, secretario de Estado de los EE.UU., volvió a defender la política de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump
Entretenimiento Daddy Yankee regresa a la escena musical con ‘Sonríele’
Con 'Sonríele', el reggaetonero Daddy Yankee busca decirle a la gente "que no se rinda, que valore lo pequeño y que nunca deje que le quiten la alegría"
Ciencia y Tecnología Luna de Ciervo: ¿a qué hora verla en México?
México será testigo de la 'Luna de Ciervo', que iluminará el cielo nocturno de este 10 de julio
El desafío de visitar el lago más alto del mundo, a 3812 metros sobre el nivel del mar
Imágenes de dron - Daniel Matrajt.

El lago Titicaca es el segundo más grande de América Latina y el de mayor altura sobre el nivel del mar.

Se encuentra entre la frontera de Bolivia y Perú. Tiene una superficie de 8,372 kilómetros cuadrados y una profundidad de hasta 281 metros.

La altura puede afectar a los visitantes, con síntomas como dolor de cabeza, cansancio y náuseas.

Te puede interesar: Karol G lanza ‘Tropicoqueta’ con la participación de artistas mexicanos

Se pueden tomar distintos tipos de barcazas y lanchas desde Puno en Perú y Copacabana en Bolivia, para visitar distintas islas y zonas arqueológicas de la civilización inca.

Sigue a Ivonne Frid en Instagram 

Una de ellas es Pilkokaina , que forma parte del Parque Nacional Arqueológico de Copacabana, en la Isla del Sol.

En este lago viven varios tipos de peces, como las orestias y bagres que pueden ser consumidos en restaurantes locales.

Imágenes de dron – Daniel Matrajt.