Minuto a Minuto

Nacional Arranca Semana Nacional de Vacunación 2025
La Secretaría de Salud anunció que a partir de este sábado y hasta el 3 de mayo se llevará a cabo La Semana Nacional de Vacunación
Deportes El Monterrey, con Sergio Ramos en duda, recibe a Pachuca por el pase a cuartos de final
El Monterrey recibirá al Pachuca en el partido que decidirá el séptimo clasificado a los cuartos de finales del Clausura de la liga MX
Nacional Homicidios en México caen 5% en primer trimestre de 2025 y 9.5% en mandato de Sheinbaum
La titular del SESNSP reportó una caída preliminar del 32.9% en la incidencia diaria de homicidios en lo que va del Gobierno
Internacional Trump amenaza a Putin con sanciones porque piensa que “quizá no quiere detener la guerra”
Las advertencias de Trump se producen después de que el presidente ruso lanzara misiles contra zonas civiles, ciudades y pueblos en Ucrania
Nacional Incendian patrulla y Palacio Municipal en Puebla tras detención de presuntos delincuentes
Tras la reacción de los pobladores de Acatzingo, los tres niveles de gobierno activaron el protocolo contra linchamientos
Uno de cada ocho pacientes con COVID-19 tiene síntomas prolongados
Foto de EFE

Uno de cada ocho pacientes adultos con COVID-19 desarrolla síntomas prolongados de la enfermedad, según las estimaciones de un estudio holandés que publica la revista médica británica The Lancet.

Los investigadores, de la Universidad de Groningen, compararon la frecuencia de síntomas nuevos o de gravedad en una población no infectada con personas a las que se les había diagnosticado COVID-19, lo que permitió una estimación más fiable de la prevalencia del mal prolongado que en estudios anteriores.

De los adultos que tenían COVID-19, el 21.4 por ciento experimentó al menos un síntoma nuevo o de gravedad tres a cinco meses después de la infección, según la investigación, que ha permitido establecer que uno de cada ocho pacientes experimentan síntomas a largo plazo.

Uno de cada ocho pacientes con COVID-19 tiene síntomas prolongados - aislamiento-durante-la-pandemia-de-covid-19-1024x576
Aislamiento durante la pandemia de COVID-19. Foto de Önder Örtel / Unsplash

El estudio también analizó los síntomas de las personas antes y después de la infección por SARS-CoV-2.

Esto permitió identificar los síntomas centrales del COVID-19 prolongada: dolor torácico, dificultad para respirar, dolor al respirar, dolor muscular, pérdida del gusto y el olfato, hormigueo en las extremidades, nudo en la garganta, sensación de calor y frío, pesadez en brazos y/o piernas, y cansancio general.

El estudio proporciona una de las primeras comparaciones de síntomas a largo plazo después de la infección por SARS-CoV-2 con síntomas en una población no infectada, además de medir los síntomas en individuos antes y después de COVID-19.

Uno de cada ocho pacientes con COVID-19 tiene síntomas prolongados - sintomas-covid-19-coronavirus-1024x683
Foto de engin akyurt para Unsplash

“Existe una necesidad urgente de datos que informen la escala y el alcance de los síntomas a largo plazo experimentados por algunos pacientes después de la enfermedad de COVID-19″, dijo Judith Rosmalen de la Universidad de Groningen, autora principal del estudio.

“Nuestro enfoque de estudio analiza los síntomas que se asocian con mayor frecuencia con el COVID-19 prolongado, incluidos los problemas respiratorios, la fatiga y la pérdida del gusto y/u olfato, tanto antes de un diagnóstico de COVID-19 como en personas que no han sido diagnosticadas”, agrega.

Con información de EFE