Minuto a Minuto

Deportes Televisa transmitirá la F1 a partir del GP de Singapur 2025
Televisa adquirió los derechos para transmitir la F1 desde el Gran Premio de Singapur de este 5 de octubre y hasta el 2028
Deportes Mark Sánchez, exquarterback de Jets, es detenido tras ser apuñalado en Indianápolis
Mark Sánchez, exquarterback de origen mexicano y actual analista de la NFL, fue apuñalado y detenido este 4 de octubre en Indianápolis
Internacional Trump aboga para que YouTube permita el regreso de Univision a la plataforma
Trump espera que la cadena Univision, una de las de mayor audiencia entre la comunidad hispana, “pueda regresar al increíble Google/YouTube”
Nacional Alerta Amarilla por lluvias en la CDMX hoy 4 de octubre, ¿en qué alcaldías lloverá?
Autoridades de la CDMX emitieron una Alerta Amarilla por fuertes lluvias para la tarde y noche del sábado 4 de octubre de 2025
Nacional Capturan a presunto asesino de jefe policiaco de la CDMX
El mando de la Policía capitalino perdió la vida durante un asalto en el municipio de Chalco, Estado de México.
Tres tiendas mexicanas que ya no existen
Foto de internet

Antes de la llegada de las cadenas trasnacionales, en México había importantes tiendas que se extendían por todo el país y que tenían una presencia importante en los consumidores.

En la década de los 70 y 80, la televisión era el principal medio publicitario para las grandes marcas, y estas tiendas lograron crear anuncios icónicos que se fijaron en la mente de muchos mexicanos que hasta hoy los recuerdan.

Demos un vistazo a tres grandes tiendas mexicanas que hoy ya no existen.

Blanco

En los años 70, un negocio muy popular en la Ciudad de México fue Blanco, que era una mezcla entre tienda departamental y supermercado con amplias instalaciones.

Fundada por Estanislao “Tanis” Blanco Caldevilla, sus anuncios de televisión eran muy difundidos, con el slogan “Blanco, abarata la vida” y protagonizados por el actor de la Época de Oro del Cine Mexicano, Antonio Badú, quien a veces aparecía junto a la botarga de un canguro, mascota de la marca.

Tenía varias sucursales, pero la más popular era la del Centro Histórico, en Isabel la Católica y Venustiano Carranza, la cual sufrió un gran incendio en 1978 (hasta la fecha, es uno de los más grandes registrados en la Ciudad de México), el cual algunos registros atribuyen a una organización guerrillera de la época.

En 1992, Grupo Gigante (otra cadena de supermercados que hoy también ya desapareció) adquirió 56 almacenes de la cadena Blanco que, con el tiempo cambiaron de nombre.

DeTodo

Un legendario supermercado de la colonia Del Valle fue DeTodo, el cual se encontraba en una gran construcción decorada por el escultor Mathias Goeritz, autor de importantes símbolos de la capital (o, bueno, de su “área conurbada”), como las Torres de Satélite.

Además, el logotipo de este almacén y demás imagen gráfica fue desarrollada por Lance Wyman, autor de la iconografía de los Juegos Olímpicos de México 68 y del Metro de la Ciudad de México.

Más tarde, la tienda tuvo sucursales, pero después de la crisis de los años 80 no volvió a pasarla muy bien, y ya para inicios del siglo 21 se convirtió en un Walmart que sigue ahí hasta ahora.

Su slogan también es recordado todavía por muchas personas: “DeTodo tiene de todo”.

Canadá

Una de las cadenas de zapaterías más grandes de todo el país fue la tapatía Canadá, la cual fue fundada en los años 40 por Salvador López Chávez.

Tenía diferentes líneas de zapatos a precios populares y de moda, con icónicos nombres como “Punk”, “Exorcista” y “Vagabundo”; ya en los 80, competía con líneas como “Sport Line” y “Perestroika”.

Para su marketing, repartía productos como cerillos, colcomanías, ceniceros o calzadores de los que seguramente todavía hay alguno en alguna casa mexicana.

Su importancia era tan grande que inclusive en su fábrica de Guadalajara se fabricó el primer zapato de la marca Nike. En 2002, fue comprada por la cadena Coppel.

Por Carlos Tomasini (@carlostomasini)Tres tiendas mexicanas que ya no existen - cleardotTres tiendas mexicanas que ya no existen - cleardot