Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Solo el 50% de pacientes en América que requieren insulina recibe tratamiento
Foto de Mykenzie Johnson para Unsplash

Cerca de 62 millones de personas padecen diabetes mellitus tipo 2 en América, pero solo el 50 por ciento de los pacientes que requieren usar insulina tienen acceso a ese tratamiento, alertaron en Lima fuentes de salud con motivo del Día Mundial de la Diabetes, este 14 de noviembre.

La demora en la elección de la terapia con insulina puede conllevar complicaciones, como ceguera, insuficiencia renal, trastornos que llevan a amputaciones de miembros inferiores y aparición de enfermedades cardiovasculares, entre otros”, señaló en un comunicado la médico especialista Liliana Silva.

Aunque el tratamiento con insulina controla la enfermedad y previene complicaciones, datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indican que solo el 50 porr ciento de pacientes con diabetes tipo 2 que lo requieren cuenta con esta medicación.

Silva añadió que para los casos de diabetes tipo 2 el protocolo dicta el tratamiento con insulina si no se controla la enfermedad con antidiabéticos orales o si el médico así lo determina.

Sin embargo, sostuvo que los pacientes en la región rechazan esa terapia “por desconocimiento o por creencias equivocadas”, a pesar de que “la demora en la elección de la terapia con insulina puede conllevar complicaciones” serias.

Silva también recordó que este 2021 se cumplen 100 años del descubrimiento de la insulina y, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) la incluyó en la lista de medicamentos desde 1977, “todavía existe una importante brecha de acceso, sobre todo en países de ingresos medios y bajos”.

“Sin duda, algunos descubrimientos como la insulina y el continuo trabajo de investigación alrededor de la diabetes han permitido el control de la enfermedad y que los pacientes tengan una calidad de vida óptima”, comentó la especialista.

La experta agregó que también existen otras iniciativas que aportan al control y reducción de complicaciones, como la vacunación, ya que estudios muestran que otro factor de riesgo para las personas con diabetes es la influenza.

Otra manera de ayudar a los pacientes con diabetes tipo 2 es vacunándolos anualmente contra la influenza. Además, es recomendable utilizar la vacuna tetravalente, ya que brinda protección contra cuatro tipos de virus. De esta manera, se reduce el riesgo de desarrollar complicaciones cardiovasculares asociadas con la infección”, sostuvo Silva, quien es gerente médica de diabetes y enfermedades cardiovasculares del laboratorio Sanofi en Perú .

Con información de EFE