Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Sin resolverse deterioro de la capa de ozono: UNAM
Agujero de la capa de ozono sobre la Antártida. Foto de UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tiene el Observatorio Atmosférico de Altzomoni para registrar cambios en la atmósfera, y advierte que el deterioro de la capa de ozono es un problema vigente.

Michel Grutter de la Mora, investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, explicó que la atmósfera es un escudo natural que protege a la Tierra de la radiación ultravioleta del Sol.

Sin resolverse deterioro de la capa de ozono: UNAM - michel-grutter-de-la-mora
Michel Grutter de la Mora. Foto de UNAM

Sin embargo, el uso de sustancias como clorofluorocarbonos (CFC) la dañan, ocasionando que en 1985 científicos lanzaran una alerta mundial por un agujero en la capa de ozono sobre la Antártida.

Aunque con la firma del Protocolo de Montreal se pactó la reducción de la producción y consumo de sustancias dañinas para el ‘escudo’, los gases CFC se sustituyeron por los hidroclorofluorocarbonos (HCFC), que si bien no deterioran el ozono, sí contribuyen al efecto invernadero y crisis climática.

“Hace unos años nos percatamos que los HCFC tienen un potencial de calentamiento global considerable, entonces supimos que el problema de la capa de ozono y el cambio climático están vinculados por ser de naturaleza atmosférica”, dijo Grutter de la Mora.

Aunque se mitigue la expulsión de gases que dañen la capa, el uso excesivo de plásticos, la generación de basura, la deforestación y el consumo de carne también contribuyen a modificar el uso del suelo y con ello disminuir la capacidad que tiene para capturar carbono.

El académico de la UNAM insistió en la necesidad de “no bajar la guardia con la recuperación de la capa de ozono ni considerar que el problema está solucionado, pues han surgido otras situaciones como el cambio climático que se relacionan y que debemos vigilar”.

Este 16 de septiembre es Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono.

Con información de López-Dóriga Digital