Minuto a Minuto

Nacional Habitantes desplazados por violencia comienzan su regreso en Tila, Chiapas
Sólo el 30 por ciento de los habitantes de Tila han regresado a sus viviendas, mientras que el resto continúa en los albergues y casas solidarias
Nacional “No nos escuchan”: EE.UU. ignora el miedo de los migrantes en la frontera a ser deportados
Mientras el Gobierno de Biden, celebra el "éxito" de las nuevas restricciones al asilo los migrantes expulsados denuncian que sus temores fueron ignorados
Nacional Centro Cultural de España en México organiza debate sobre diversidad por Día del Orgullo
El CCE organizó el debate ‘Diálogos cruzados de la comunidad LGTBIQ+’, un evento celebrado en el marco del Día Internacional del Orgullo LGTBI
Internacional Biden admite que “no debate tan bien como solía” pero defiende su capacidad para gobernar
Biden admitió en un multitudinario mitin en Carolina del Norte que "no debate tan bien como solía", pero defendió su capacidad para gobernar
Internacional Absuelven a todos los acusados en el caso de los ‘Papeles de Panamá’
Los 28 imputados por el caso 'Papeles de Panamá', la histórica filtración de documentos internacional, fueron absueltos
Qué son las partículas PM2.5
Foto de Notimex

La mañana de este martes, la Comisión Ambiental de la Megalópolis activó la Contingencia Ambiental Atmosférica Extraordinaria debido a la alta concentración de partículas suspendidas en el aire, principalmente por las PM2.5, pero ¿qué es este indicador?

Existen diversos tipos de partículas suspendidas en el aire, pero una de las más dañinas para la salud es la PM2.5, es decir, partículas de 2.5 micrómetros, es decir de menos grosor que un cabello humano, que pueden provenir de automóviles, fábricas o de la quema de madera.

“Se sabe que entre más pequeñas sean las partículas, pueden penetrar con mayor facilidad hasta el interior de los pulmones, con posibles efectos a la salud debido a sus características fisicoquímicas. Las partículas con diámetros aerodinámicos menores de 10 micrómetros (PM10), pueden entrar directamente al aparato respiratorio y depositarse en sus diferentes regiones. Mientras que las partículas finas y ultrafinas, es decir, las menores de 2.5 micras (PM2.5), pueden llegar a la región alveolar”, explicó Pablo Sánchez Álvarez, del Departamento de Ciencias Ambientales, del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM.

De acuerdo con información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las partículas PM2.5 están conformadas por nitratos y sulfaltos originados por oxidación, aerosoles orgánicos como el persociacetil nitrato, así como hidrocarburos pilicíclicos aromáticos.

La máxima casa de estudios del país señala que las partículas más pequeñas amenazan de manera importante la salud pues son capaces de interferir con uno o más mecanismos de defensa del aparato respiratorio, o actuar como vehículo de sustancias tóxicas absorbidas o adheridas a la superficie de la partícula.

De acuerdo con las normas de calidad del aire vigentes, la concentración y tiempo promedio de exposición a partículas suspendidas PM2.5 es de 65 microgramos/metro cúbico (24 horas), mientras que para protección de la salud de la población susceptible es de 15 microgramos/metro cúbico (promedio anual).

De acuerdo con información de la Subsecretaría de Gestión Ambiental capitalina, la exposición a este tipo de particulas afecta de de manera importante el sistema cardiovascular y respiratorio.

En general, diversos estudios científicos han relacionado la exposición a las PM10 y PM2.5 con efectos en la salud, incluyendo agravación del asma, aumento de los síntomas respiratorios, como tos y respiración difícil o dolorosa, bronquitis crónica y reducción de la función pulmonar, entre otras consecuencias.

En la Zona Metropolitana y la cuenca de México se ha encontrado que la exposición a las PM10 y PM2.5 puede aumentar el número de casos de bronquitis crónica, incrementar el número de ingresos a las salas de emergencias por asma, aumentar la aparición de infecciones respiratorias, reducir la función pulmonar, disminuir la variabilidad cardiaca en ancianos y aumentar el riesgo de mortalidad

Además de riesgos de infarto al miocardio, inflamación de pulmones, aumento en la incidencia de infecciones y recientemente efectos adversos en la salud de mujeres embarazadas.

En tanto, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos señala que las Partículas Menores PM2.5 son una mezcla de dióxido de carbono, vapor de agua, monóxido de carbono, hidrocarburos y otros químicos orgánicos.

Con información de López-Dóriga Digital y Notimex