Minuto a Minuto

Nacional Dan de alta y detienen a médico acusado del asesinato de Mateo Santiago
La detención del sujeto se dio después de que fuera dado de alta de un hospital
Internacional Corrupción en México: junto a Nigeria y Uganda a nivel global, y entre los peores de América Latina
Recientes escándalos han exacerbado la percepción de corrupción en varios países
Deportes Veljko Paunovic formará a los titulares de Tigres para remontar la serie ante el Estelí
Paunovic admitió que los Tigres pretenden echar de la competición al Estelí, y citarse en los octavos de final
Internacional Rushdie se reencuentra tres años después con el joven que le cambió la vida a puñaladas
Salman Rushdie compartió audiencia en el tribunal de Chautauqua con Hadi Matar, quien intentó asesinarlo en un evento literario en 2022
Internacional Eric Adams dice que la justicia es “honesta” tras retirarle Trump sus cargos
Adams fue acusado en 2024 de soborno, fraude electrónico y conspiración relacionada con contribuciones extranjeras a su campaña electoral
¿Qué significa LGBTTTI?
Foto de Pixabay.

En la década de los 90, en Estados Unidos empezaron a usarse les siglas LGB (que se refieren a Lesbianas, Gays y Bisexuales) para calificar a las personas homosexuales.

Pero con el paso del tiempo, se intentó hacer más incluyente esta definición, llegando al actual LGBTTTI que se usa en países como México. ¿Pero sabe usted con precisión qué significan estas siglas?

Letra por letra

De acuerdo con el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred), la abreviatura LGBTTTI se refiere a:

  • Lésbico
  • Gay
  • Bisexual
  • Transexual
  • Transgénero
  • Travesti
  • Intersexual

El organismo aclara que LGB se refieren a orientaciones y preferencias sexuales, mientras que la siguientes TT definen identidades de género y la siguiente T es un expresión de género; por último, la I corresponde a una condición biológica.

?Quién es quién?

Conapred describe a cada una de estas definiciones de la siguiente manera:

  • Lesbiana: Mujer que se siente atraída erótica y/o afectivamente por mujeres.
  • Gay: Hombre que se siente atraído erótico y/o afectivamente por hombres.
  • Bisexual: Persona que se siente erótica y/o afectivamente por hombres y mujeres.
  • Transexual: persona cuya biología no corresponde con su identidad de género y que puede realizar un cambio en ella para adecuarla.
  • Transgénero: persona cuya biología no corresponde a su identidad de género, pero no busca hacer modificaciones para adecuarla.
  • Travesti: Personas que utilizan un performance de género considerado distinto al suyo, sin que ello implique una orientación/preferencia homosexual.
  • Intersexualidad: Todas aquellas situaciones en las que el cuerpo sexuado de un individuo varía respecto al estándar de corporalidad femenina o masculina culturalmente vigente.

Identidad de género y orientación sexual

Para entender correctamente a la diversidad sexual, el Conapred precisa que la identidad de género se refiere a “una vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente profundamente, la cual podría corresponder o no con el sexo del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo (que podría involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios médicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que la misma sea libremente escogida) y otras expresiones de género, incluyendo la vestimenta, el modo de hablar y los modales”.

Por otra parte, este organismo explica que orientación sexual es “la capacidad de cada persona de sentir una profunda atracción emocional, afectiva y sexual por personas de un género diferente al suyo, o de su mismo género, o de más de un género, así como a la capacidad de mantener relaciones íntimas y sexuales con estas personas.

Con información de Carlos Tomasini