Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Partos prematuros bajaron ligeramente al inicio de los confinamientos
Fotografía de archivo de un recién nacido en una sala de neonatología. Foto de EFE/ Ernesto Mastrascusa

El nacimiento de bebés prematuros disminuyó ligeramente y la tasa de mortinatos no varió en los cuatro primeros meses de confinamientos por el COVID-19, según un estudio que analiza los datos de una veintena de países.

El informe que publica hoy Nature Human Behavior y en el que participaron investigadores españoles consideró datos sobre 52 millones de nacimientos.

Durante los cuatro primeros meses se produjo una reducción global de entre el 3 y el 4 por ciento de los nacimientos prematuros, evitando casi 50 mi,l en el primer mes, señala el estudio “Resultados perinatales internacionales en la pandemia”.

Ese descenso de nacimientos prematuros podría deberse a un menor número de infecciones no relacionadas con el COVID-19, por la mejora de las prácticas higiénicas, y a la reducción de la contaminación atmosférica, según el codirector del estudio David Burgner, del Instituto Murdoch de Investigación Infantil (Australia).

Las infecciones y la contaminación atmosférica se sabe que desencadenan inflamaciones que contribuyen a los nacimientos prematuros.

Cada año se producen unos 14.8 millones de nacimientos prematuros en todo el mundo, lo que significa que “incluso una modesta reducción podría tener un gran impacto en las tendencias mundiales de natalidad”, dijo el científico en un comunicado.

Además, consideró que comprender las vías subyacentes que relacionan los confinamientos con la reducción de los nacimientos prematuros “podría tener implicaciones para la práctica clínica y la política”.

Natalie Rodríguez, de la Universidad de Manitoba (Canadá) y codirectora de la investigación, afirmó que las asociaciones de colaboración forjadas durante la investigación seguirán reforzando y haciendo crecer la investigación en salud pública en todo el mundo mucho después de que se publiquen los resultados.

Con información de EFE