Minuto a Minuto

Internacional Trabajo infantil: 138 millones de niños laboran para ayudar a sus familias
El trabajo infantil persiste por la pobreza estructural, los conflictos armados, las crisis económicas y la falta de sistemas de protección social
Nacional La toga y los pendejos
No cabe duda que en medio de la crisis por la que cruza el país y la presidenta Sheinbaum, los hay, pendejos, que se van por la toga y no por el fondo
Nacional Marchas 12 de junio en CDMX: vías afectadas y rutas alternas
Este jueves 12 de junio se esperan 9 marchas y concentraciones en la Ciudad de México
Internacional De Katy Perry a Chiquis Rivera: Hollywood alza la voz contra las redadas de Trump
Kim Kardashian, Eva Longoria, Katy Perry y Pedro Pascal mostraron su apoyo a las protestas contra las redadas migratorias de Trump
Entretenimiento Detienen a una mujer por intentar colarse en la residencia en Seúl de Jungkook, de BTS
Una mujer china de unos 30 años fue acusada de manipular varias veces la cerradura de la casa de Jungkook en Seúl, según Yonhap
México lidera lista de países con problemas de nutrición
Un supermercado en México. Foto de Tamika Crawford para Unsplash

Los elevados índices de desnutrición, obesidad y riesgos alimenticios catapultan a México en la primera posición mundial de países con problemas en materia de nutrición, alertó este lunes un especialista.

El profesor Boyd Swinburn, co-presidente de la sección de Política y Prevención de la World Obesity Federation (WOF, por sus siglas en inglés), aseguró que México, cuyos ingresos se consideran medios, atraviesa una situación peor que países con economías más precarias, e incluso más ricas.

“Los países en desarrollo como México, con ingresos medios, suelen tener más problemas en materia de salud que los países pobres y ricos, debido a que la población tiene acceso a una alta disponibilidad de productos ultraprocesados y un bajo consumo de alimentos frescos como frutas y verduras“, señaló Swinburn.

Esto, destacó, tiene consecuencias como el aumento de la obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Agregó que la malnutrición representa el 20 por ciento de las causas de muertes en todo el mundo, después de la hipertensión y los padecimientos relacionados con el tabaquismo y a pesar de ello, los gobiernos no han tomado las acciones necesarias para combatirla.

El especialista subrayó que para crear mejores ambientes alimentarios, que se refiere a la disponibilidad de los alimentos para la población, se requiere de mejores prácticas entre los gobiernos y la industria alimenticia.

Acotó que las empresas practican “un juego sucio, porque saben cómo influir y corromper a los políticos” para establecer sus propias regulaciones en el contenido de azúcares, sodio, grasas y calorías.

Swinburn enfatizó que aunado a las pocas acciones del gobierno que no quieren luchar contra la industria alimentaria, también se encuentra la falta de demandas sobre políticas de salud por parte de la sociedad civil.

Manifestó que la población debe exigir también mejores regulaciones sobre los productos que consumen.

Asimismo, reconoció la labor de Informas, una red que opera en 44 países que monitorea y evalúa los entornos saludables para reducir la obesidad y las enfermedades no transmisibles.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alrededor del mundo existen cerca de 650 millones de personas que viven con obesidad.

Mientras que en México hay 55 millones de adultos con sobrepeso u obesidad, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016.

Asimismo, la desnutrición crónica en menores de 5 años fue de alrededor del 13.6 por ciento.

Con información de EFE