Minuto a Minuto

Economía y Finanzas La Bolsa de México cae un 1.17% en una sesión con poca operación ante el cierre en EE.UU.
La Bolsa de México (BMV) retrocedió este jueves un 1.17% y su principal indicador se ubicó en las 56 mil 68.16 unidades
Internacional Israel emite una nueva orden de evacuación para una zona industrial en el norte de Irán
El Ejército de Israel emitió una orden de evacuación de una zona industrial en el norte de Irán, cerca de la costa del mar Muerto
Nacional Erick se degrada a tormenta tropical en Guerrero
Erick se degradó a tormenta tropical este jueves sobre el estado de Guerrero, donde se mantiene como un sistema activo, informó el SMN
Nacional ONG niegan “disminución efectiva” de feminicidios en México, un país “militarizado”
La ONG indica que da día son asesinadas 10 mujeres y de esos crímenes solo 25% se investigan como feminicidios
Nacional Así fue el despliegue del Plan DN-III-E durante el huracán “Erick”
La Secretaría de la Defensa Nacional detalló la aplicación del Plan DN-III-E durante la emergencia por el huracán "Erick"
Mariguana, la droga más consumida 192 millones de usuarios en el mundo
Foto de Thought Catalog @thoughtcatalog

El Informe Mundial de Drogas 2019 reveló que 5.6 por ciento de la población de entre 15 y 64 años, es decir 271 millones de personas en el mundo, consume algún tipo de droga, y la que ocupa el primer lugar es la mariguana.

El representante de la oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la Droga y el Delito en México, Antonio de Leo, informó que 11 por ciento de los usuarios de sustancias, unos 31 millones de personas presentaron algún trastorno relacionado con el consumo.

En conferencia de prensa en la Secretaría de Salud para presentar dicho informe, detalló que la droga ilegal más consumida es la mariguana, con 192.2 millones de usuarios en el último año, es decir 3.9 por ciento de las personas de entre 15 y 64 años.

Añadió que en el último año, 34.2 millones de personas, equivalente a 0.7 por ciento de la población, usaron estimulantes de tipo anfetamínico en el último año; 18.2 millones es decir, 0.4 por ciento, usaron cocaína, y 34.3 millones de personas, que equivalen a 0.77 por ciento, usaron opioides.

El informe establece que la mayor parte de la heroína que se consume en Estados Unidos se produce en México, que está entre los países que cuentan con más hectáreas de cultivo de amapola, con 30 mil 600, y que 80 por ciento de los decomisos de esa droga en ese país se concretaron en la frontera con México.

En su oportunidad, la directora general de Atención y Tratamiento de la Comisión Nacional contra las Adicciones, Nora Frías, dio a conocer que la principal droga por la que se solicita tratamiento en los Centros de Atención Primaria en Adicciones es el alcohol, con 34.9 por ciento, seguido por la mariguana, con 30.9, y las metanfetaminas, con 14.2 por ciento.

El titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadis), Gady Zabicky Sirot, se pronunció por evitar criminalizar a los usuarios de droga y fortalecer los mecanismos de atención de quienes enfrentan ese problema de salud, por lo que impulsará un cambio de paradigma en la lucha contra las adicciones.

Con información de Notimex