Minuto a Minuto

Nacional Abaten a cinco civiles armados en Luis Moya, Zacatecas
Autoridades abatieron a cinco civiles armados en Luis Moya, al ser agredidos durante un operativo
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional ‘Beryl’ se intensifica a huracán categoría 3; no representa peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
La razón por la que la Semana Santa ocurre en meses distintos
Foto de México Desconocido

Las fechas en que se celebra la Semana Santa, festividad religiosa emanada de cristianismo, varían cada año, debido a que la fiesta de la Pascua es cada 14 del mes de Nisán, según el calendario lunisolar judío.

Adán Pérez Treviño, maestro de Sistemas de Creencias y Globalización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) señaló que existen diferencias importantes entre los ciclos de los calendarios lunar y solar (que se usa en Occidente).

Los judíos celebran la Pascua, que significa el “paso” que tuvieron cuando salieron de Egipto, el 14 del mes Nisán, que corresponde a una posición concreta de la Luna. Entonces, los cristianos celebran la Pascua o la “nueva Pascua”, que es la muerte y la resurrección de Jesús, en la semana que coincida con ese día.

Como el calendario lunisolar judío es diferente al solar occidental, en éste último, las fechas varían ocasionalmente entre ambos meses.

El filósofo y teólogo explicó que la asociación entre la Pascua judía y la nueva Pascua cristiana la hizo, según la narración bíblica, el mismo Jesucristo, al instaurarla en el episodio conocido como “La última cena”.

Allí, Jesucristo se puso como el sustituto del “cordero” inocente que en la Pascua judía era sacrificado; “lo hace sobreponiendo esta celebración a la judía. Lo hace el mismo día. En esa conexión que Jesús hace en las fechas de la Pascua Judía, los cristianos históricamente localizan la fecha de la Pascua igual que los judíos”, comentó el experto, en la página electrónica del ITESM.

De esta manera, este año, la Semana Santa es del 14 al 21 de abril, mientras que en 2020 será del 5 al 12 de abril; en 2021, del 28 de marzo al 4 de abril; en 2022, del 10 al 17 de abril y en 2023 se celebrará del 2 al 9 de abril.

Con información de Notimex