Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
La moda del bronceado, otro factor de riesgo para contraer cáncer de piel
Foto de Maciej Serafinowicz en Unsplash

Expertos de TecSalud coinciden en que la moda del bronceado es una de las principales causas del incremento de diagnósticos de cáncer de piel, convirtiéndolo en un factor de atención para los profesionales de la salud en dermatología y oncología médica.

De acuerdo con el doctor Raúl Andrade, oncólogo del Hospital Zambrano Hellion, en los últimos 10 años el índice de diagnósticos de personas entre 40 y 50 años con cáncer de piel ha incrementado debido al aumento de la exposición a los rayos ultravioleta (UV).

Antes era común verlos en personas de más de 60 años, pero últimamente hemos visto casos de melanoma en pacientes jóvenes”, afirmó.

Entre los factores de riesgo que se consideran importantes para desarrollar este tipo de cáncer, el principal es la luz solar que actualmente es considerada más fuerte por temas ambientales, pero también se encuentran las camas de bronceado. Aunado a esto, el uso de algunos químicos, la predisposición genética y por supuesto, tener un fototipo de piel claro, puede aumentar el riesgo, sin embargo, es importante destacar que los tipos de piel oscura no están exentos, ya que todo depende de la intensidad y tiempo de exposición.

Por su parte la doctora Magda Nájera, dermatóloga del Hospital Zambrano Hellion, señaló que antes de los 18 años el cuerpo humano recibe hasta el 70% de la radiación solar que puede ocasionar problemas de manchas, arrugas, melasma o algún tipo de cáncer de piel. Sin embargo, aunque existe un menor riesgo en menores de 18 años, la constante exposición al sol va acumulándose, lo que puede traer consecuencias en la edad adulta.

La moda del bronceado, otro factor de riesgo para contraer cáncer de piel - bruno-van-der-kraan-ka-cpg0felc-unsplash-1024x755

De acuerdo con la doctora, en Estados Unidos el 70% de los casos son diagnosticados en etapas tempranas a diferencia de México, y esto se debe a que, por el tono de piel, no se presta suficiente atención a los peligros de la radiación solar.

Te puede interesar: Cáncer de piel, segundo más frecuente en México

Hay tres tipos de cáncer de piel: el basocelular que puede aparecer en el 85% de los casos, el espinocelular con presencia en 14% de los pacientes (ambos no son melanomas) y el melanoma maligno que se presenta en el 1%; éste es el más agresivo que se expande con rapidez y frecuentemente hace metástasis. Es común encontrarlo en población con oficios que por sus jornadas laborales están expuestos a prolongadas exposiciones de sol como campesinos o pescadores, así como deportistas que practican con frecuencia al aire libre”, agregó.

En cuanto a los síntomas, los especialistas de TecSalud mencionaron que la aparición de algún lunar asimétrico, con bordes no limitados, color café muy intenso y que se expande rápidamente a partir de los 6 meses, es un indicativo de que éste debe ser revisado para descartar cualquier sospecha.

“El cáncer de piel es curable si se detecta a tiempo, el hecho de tenerlo no significa que un paciente va a morir, en los casos de cáncer de piel existe una tasa de supervivencia muy alta”, aseguró la doctora Nájera. Asimismo, recalcó que esa no es razón para no cuidarse y recomendó los siguientes cuidados especiales:

  • Evitar los horarios de mayor exposición solar entre las 11:00 y 16:00 hrs.
  • Reaplicar el protector solar cada 3 ó 4 horas.
  • Usar ropa que pueda servir como barrera (sombreros, lentes, camisas con factor de protección solar).
  • Acudir con tu especialista ante cualquier sospecha de alguna lesión o mancha en la piel.