Minuto a Minuto

Economía y Finanzas CNBV interviene a la financiera CAME para proteger a ahorradores
La CNBV resaltó que la CAME "presenta pérdida de capital importante que la ubica en categoría 4 del Nivel de Capitalización (NICAP), con evidente insolvencia financiera"
Internacional Israel intensifica su ofensiva contra Irán, que responde con misiles que impactan en Tel Aviv y dejan al menos 40 heridos
Este nuevo intercambio de ataques marca un punto crítico en la confrontación, con riesgo de derivar en un conflicto regional de gran escala si no se logra contener la espiral de violencia
Nacional México y la Cepal organizarán foro regional sobre mujeres con foco en sociedad del cuidado
México y la Cepal llamaron a ver la inversión en sistemas de cuidado como una “obligación moral” durante la 16ª Conferencia Regional sobre la Mujer
Internacional Nicolás Maduro ratifica su solidaridad de “manera firme” a Irán tras ataque de Israel
Maduro sostuvo que "esta locura hay que pararla", por lo que hizo un llamado a los israelíes a detener "la locura de Benjamín Netanyahu"
Entretenimiento Shakira aplaza su concierto en Los Ángeles por las protestas contra las redadas de ICE
Shakira ha pospuesto su concierto en Los Ángeles, originalmente programado para el 20 de junio, y lo reprogramó para el 4 de agosto
IMSS utiliza toxina botulínica para tratar con eficacia la migraña
Foto de IMSS

Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) utilizan toxina botulínica alrededor del cráneo como tratamiento eficaz para controlar la migraña, caracterizada por dolor de cabeza intenso, náusea, vómito, molestias con la luz y ruido.

El Instituto asegura que aunque cuenta con amplia gama de tratamientos farmacológicos para reducir el intenso dolor de cabeza por este padecimiento, la aplicación de esta neurotoxina es ciento por ciento favorable para el paciente, quien puede realizar su vida cotidiana de manera normal.

La neuróloga del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza, Irma Leticia Candelaria Zavala, destacó que además de este procedimiento innovador para la migraña, el Seguro Social brinda otros tratamientos para evitar o reducir la intensidad del dolor de cabeza, con medicamentos antiinflamatorios no esteroides.

IMSS utiliza toxina botulínica para tratar con eficacia la migraña - foto-2-imss
Foto de IMSS

Explicó que la migraña es un dolor de cabeza palpitante localizado en la mitad de la cabeza, se generaliza en ambas partes del cráneo o se ubica en la nuca y cuello, con una incidencia de crisis que aumenta 30 por ciento cuando la persona se expone a altas temperaturas.

Destacó que el IMSS cuenta con fármacos combinados de mayor potencia y otros denominados triptanos que se aplican por inyección bajo la piel o por aerosol nasal, eficaces contra el dolor agudo que actúan en un tiempo aproximado de 10 a 15 minutos.

Resaltó las bondades del tratamiento preventivo o profiláctico, en el que el paciente toma fármacos antidepresivos, antiepilépticos o beta bloqueadores de manera diaria, a fin de reducir la frecuencia del dolor.

Expuso que aunque la migraña no se cura, sí puede ser controlada con tratamiento preventivo para mantener al paciente libre de dolor por cinco, 10 o hasta 15 años.

Refirió que los episodios de migraña, que pueden presentarse con sensación de luces o flashazos visuales, visión borrosa en algún momento y adormecimiento de un brazo o la mitad de la lengua.

Sin embargo, apuntó, para controlar los episodios los pacientes deben dormir de seis a ocho horas diarias, disminuir el consumo de bebidas alcohólicas, vino tinto y café; y evitar el tabaquismo y situaciones estresantes.

Por ello, Candelaria Zavala recomendó no automedicarse ante cualquier dolor de cabeza sin causa aparente y acudir con el médico familiar, quien definirá el envío del paciente con el especialista para su revisión mediante estudios de tomografía o resonancia.

Con información de Notimex