Minuto a Minuto

Deportes Ryan Ramczyk, tres veces Pro Bowl, anuncia su retiro
Ryan Ramczyk, tackle derecho tres veces Pro Bowl con los New Orleans Saints, anunció su retiro a los 30 años por una lesión en la rodilla
Ciencia y Tecnología Presentan memoria flash 100 mil veces más rápida que la convencional
Científicos de la Universidad de Fudan, en China, presentan memoria flash 100 mil veces más rápida que la convencional
Ciencia y Tecnología GoPro relanza su cámara MAX 360°
GoPro relanza la cámara MAX 360° con batería mejorada, nuevo montaje y edición 360° potenciada por IA desde la app Quik
Entretenimiento Cumbre del Mariachi en Acapulco va por difundir la música mexicana sin violencia
En el primer día de la Cumbre del Mariachi, artistas consideraron necesario fomentar la música mexicana entre las nuevas generaciones
Entretenimiento Susana Alexander anuncia su retiro definitivo de los escenarios
Susana compartió un video donde explicó que no podrá participar en presentaciones teatrales, congresos ni series, debido a problemas de salud
Hoy inicia el verano, la estación más cálida del año
Foto de Unsplash

Con el solsticio de verano, este sábado 20 de junio a las 16:44 h, inicia la estación más cálida del año, señaló Daniel Flores, investigador del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Será en ese momento cuando el Sol aparecerá, desde la perspectiva de la Tierra, en su posición más extrema al norte de la bóveda celeste, por lo que será el día más largo del año.

Flores explicó que el solsticio se relaciona con el movimiento aparente del Sol alrededor de nuestro planeta, con lo que, visto desde aquí, la estrella describe una trayectoria en torno a la Tierra, cuyo plano posee una inclinación de poco más de 23 grados con respecto al ecuador.

Si proyectamos el ecuador de la Tierra a la bóveda celeste, tenemos el llamado ecuador celeste, y la trayectoria del Sol que describe en ella es la eclíptica, con inclinación poco mayor a 23 grados con respecto al mismo”, aseveró.

En dicha trayectoria se describen los momentos en que el Sol cruza el ecuador celeste (equinoccios) y en el que alcanza las posiciones más extremas sobre el mismo (solsticios).

El también encargado del Anuario del Observatorio Astronómico Nacional detalló que el astro cruza dos veces al año el ecuador celeste, con lo que se registran dos equinoccios al año, primavera y otoño, y dos solsticios, verano e invierno.

El universitario afirmó que los solsticios y equinoccios son fenómenos históricos y culturales, toda vez que los humanos siempre han observado el trayecto solar, con el que se regía la vida social y religiosa, además de conducir correctamente los ciclos agrícolas.

La UNAM explicó que en verano se presentan los días más calurosos y en invierno los más fríos, y las duraciones más largas o cortas del día, respectivamente, lo que dio la habitabilidad de los espacios donde se desarrollan las sociedades humanas.

Con información de López-Dóriga Digital