Minuto a Minuto

Nacional Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
De acuerdo con reportes, el alcalde electo de Banderilla circulaba a bordo de un vehículo sobre la avenida Lázaro Cárdenas de Xalapa, cuando presuntamente sufrió un infarto
Internacional Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
La nueva norma crea un régimen “claro y simple” para las criptomonedas estables respaldadas por activos como el dólar
Nacional México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
De la Fuente encabezó el Diálogo Local Multiactor en CDMX, organizado por la ONU y México para construir el Marco de Cooperación 2026–2031
Nacional Incertidumbre arancelaria ya provoca “inflación de alimentos” en México, advierte la ONU
El presidente del FIDA advirtió que la guerra comercial agrava la inflación alimentaria, afectando el café y el cacao en México
Nacional Necesario fortalecer espacios de comunicación para contar con medios estatales profesionales: Noroña
Fernández Noroña, como diputado federal, votó a favor de la desaparición de Notimex, agencia de noticias del Estado mexicano
Experto en transmisión de enfermedades de la OMS sugiere rapidez en combate a virus
Foto de EFE

Uno de los expertos en la transmisión de enfermedades y virus de la Organización Mundial de la Salud hizo un llamado a moverse rápidamente para combatir el COVID-19 en el mundo.

El experto indicó que la forma de terminar con el virus es actuando de manera rápida en combatir las formas de transmisión de forma coordinada tomando como referencia el trabajo previo que se realizó acerca del ébola.

“Necesitamos reaccionar rápidamente, se deben detener las formas de transmisión, necesitamos estar comprometidos profundamente con las comunidades, necesitamos estar coordinados, debemos tomar en cuenta todos los puntos de impacto como las escuelas, la seguridad y la economía”, señaló.

El experto indicó que, aunque todavía no se conocen a profundidad las acciones en el caso del coronavirus, debido al ébola se ha obtenido experiencia que se puede replicar en esta circunstancia.

“Esencialmente estamos aprendiendo pero las lecciones que puedo decir que he obtenido en mi trayectoria son: Sean rápidos, no pagan excusas, deben moverse primero, el virus los va a alcanzar si no se mueven más rápido que él y necesitan estar preparados”.

Indicó, ademas, que pese a que en un inicio se tienen dudas acerca de cómo actuar en este tipo de situaciones, el peor error es no hacer nada.

“La perfección es uno de los enemigos en este tipo de emergencias y uno de los problemas que tenemos en la sociedad en este época es que todo mundo tiene miedo de cometer un error pero, realmente, el gran error es no moverse, es quedarse paralizado ante el miedo y esa es la gran lección que he aprendido acerca de cómo responder eso estos casos”, explicó.

En México, este sábado el gobierno federal anunció medidas para mitigar el esparcimiento de le enfermedad en la transición hacia la fase 2 de la epidemia.

El paquete de acciones, llamado ‘Jornada Nacional de Sana Distancia‘, del 23 de marzo al 19 de abril, implica medidas básicas de prevención, suspensión temporal de actividades no esenciales en los sectores público y privado, reprogramación de eventos masivos de más de 5 mil personas y la protección de los adultos mayores.

El gobierno mexicano se había resistido a tomar medidas drásticas para contener el COVID-19, pero el ritmo de contagio de los últimos días, de pasar de 15 casos el jueves a 41 este sábado, motivó a las autoridades sanitarias a actuar de esta manera.

Con información de López-Dóriga Digital