Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
Etiquetado frontal contribuiría a combatir diabetes y obesidad
Foto de Unsplash

Diabetes y obesidad amenazan colapsar el sistema de salud pública por las complicaciones que conllevan, por lo que el etiquetado frontal podría ser el comienzo de una nueva etapa hacia una población más consciente de su alimentación y más saludable, opinaron especialistas.

Expertos en endocrinología, nutrición y medicina interna, entrevistados en dos fechas clave para la salud: el Día Mundial de la Obesidad, que se conmemoró el 12 de noviembre, y el Día Mundial de la Diabetes, este día 14 del mismo mes, coincidieron en que se enfrenta una epidemia de obesidad y diabetes.

Advirtieron que para revertir esa tendencia es imprescindible cambiar hábitos. “Hay que hacer ejercicio de manera regular, disminuir el consumo de grasas saturadas, dejar de fumar y aprender a elegir nuestros alimentos”, señaló Jonathan Aguirre Valadez, integrante del Consejo de Medicina Interna de la Junta Mexicana de Gastroenterología.

En lo referente a la diabetes consideraron que si no se le frena afectará a más adultos, pero cada vez con mayor frecuencia a niños y jóvenes.

Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), el padecimiento aqueja a uno de cada 10 mexicanos, y sus principales complicaciones incluyen disminución de agudeza visual, daño en retina, pérdida total de la vista y amputaciones.

Guadalupe Olvera Soto, especialista en Salud Nefrológica y consultora para Project Hope, dijo que si bien el nuevo etiquetado frontal nutrimental -aprobado por el Senado el 22 de octubre- no resolverá de golpe esos problemas, sí alertará sobre el contenido calórico, las grasas saturadas, el sodio y los azúcares de los alimentos procesados.

“La diabetes y la obesidad se pueden prevenir. Hay que comer lo más natural posible y aprender a leer las etiquetas de los alimentos procesados, incluyendo las bebidas”, aseveró.

Con información de Notimex