Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
¿Es saludable rellenar las botellas de plástico?
Foto de Steve Johnson para Unsplash

Muchas personas tienen la costumbre de rellenar las botellas de plástico para reutilizarlas en la oficina, escuela o gimnasio. Aunque podría parecer un acto benéfico para el medio ambiente, poco se sabe de las consecuencias que tiene para la salud.

“El peligro está sobre todo en dos sustancias: el bisfenol A (BPA), que se añade para hacer un plástico duro y transparente, y los ftalatos, que se agregan para conseguir un plástico blando y flexible. Ambos elementos son disruptores endocrinos, compuestos que pueden tener riesgos sobre la salud cuando se rellenan las botellas de agua más de una vez”, señaló el medio especializado Consumer.

En una publicación, el medio señaló que aunque rellenar las botellas de plástico parezca un gesto “inofensivo e inocuo, debe hacerse con precaución, ya que este tipo de recipiente, en la mayoría de los casos, no está preparado para usarse más de una o dos ocasiones“.

Sin embargo, el problema no solamente está relacionado con las botellas de plástico desechables, sino que también hay riesgos en el uso de cantimploras. El portal Treadmill Reviews analizó distintos tipos de recipientes de plástico para almacenar líquidos.

Una de las botellas analizadas, de tapa deslizante, tenía más de 900 mil unidades de bacterias, un promedio mucho más alto de lo que hay en la tapa de un inodoro; de estas, el 60 por ciento eran capaces de transportar enfermedades a varias personas.

En contraste, el tipo de recipiente que resultó tener menos gérmenes fue el que tenía un popote en la tapa, con apenas 25.4 unidades de bacterias.

¿Es saludable rellenar las botellas de plástico? - botellas-plastico

En otro estudio llevado a cabo en 2002, publicado en la revista Canadian Journal of Public Health, se analizaron muestras de 76 botellas de agua utilizadas por estudiantes de primaria; algunas habían sido utilizadas durante meses sin ser lavadas.

Los científicos descubrieron que dos tercios de las muestras tenían niveles bacterianos que excedían los límites recomendados para el agua potable.

“Se aconseja no reutilizar las botellas para, por un lado, evitar fraudes (la empresa de la marca que figura en la etiqueta puede responder únicamente de la calidad y seguridad del producto que han envasado) y por otro, como medida de prevención de accidentes. En ocasiones, los envases de agua mineral son rellenados con productos que nada tienen que ver con el consumo alimentario (productos de limpieza, etc.) pero, al introducirse estos en un envase de agua mineral, se producen confusiones e ingestas accidentales de productos no alimentarios que pueden confundirse con el agua por su ausencia de color”, alertó la Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasadas de España.

De acuerdo con Consumer, las botellas de plástico no deben reutilizarse si están hechas de plástico con BPA. Una  alternativa a esto es usar un envase marcado como “libre de BPA” o hecho con polietileno reutilizable (marcado con el número 2), polipropileno (número 5), acero inoxidable o botellas de agua de aluminio revestidas.

Con información de ABC España