Minuto a Minuto

Internacional Activistas acusan que la justicia de EE.UU. se usa como “arma” contra los migrantes
La fiscal Pam Bondi ha reasignado recursos de otras áreas de su departamento en apoyo al cumplimiento de los objetivos políticos de Trump de encarcelar a migrantes
Entretenimiento Cantante ‘Millonario’ irrumpe en casa ajena de NL al ritmo de rap; fue detenido
El rapero 'Millonario' fue detenido en Guadalupe por allanamiento de morada y daños en propiedad ajena
Nacional Se registra incendio forestal en el Cofre de Perote, Veracruz
Usuarios en redes sociales reportaron un incendio en las faldas del Cofre de Perote, cuyo humo se alcanza a ver a kilómetros de distancia
Ciencia y Tecnología Hasta mil 400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados
La contaminación por metales tóxicos está omnipresente en los suelos de todo el planeta, detalló un estudio publicado en Science
Nacional Mara Lezama presenta nueva opción de movilidad del aeropuerto de Cancún a la zona hotelera
Mara Lezama recorrió el aeropuerto de Cancún y constató la ruta que ofrece la compañía ADO, que destacó, tiene un precio económico y horarios fijos
Empresas de ropa ven atractivo el mercado mexicano para invertir
Foto: Unsplash

El mercado de ropa de México ha resultado atractivo para las empresas extranjeras, que confían en el país pese a la incertidumbre generada por el amago de aranceles de Estados Unidos.

“Hemos venido a confirmar el potencial que tiene México, fundamentalmente por el tamaño de los mercados, los nichos y los segmentos son de un volumen muy atractivo comparado con muchos países de la región y, por otro lado, es un mercado que en esas mismas categorías y segmentos de mercado es bien exigente”, señaló Héctor Pérez, director comercial de la firma colombiana Lafayette.

De acuerdo con un informe de EMR ACLAIGHT Enterprise, en 2024 el mercado de ropa en México alcanzó un valor de 29 mil 570 millones de dólares y se estima que crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 4.9% durante 2025-2034, para alcanzar un valor de 45 mil 480 millones de dólares en 2034.

Es por eso que esta empresa, con 30 años de presencia en el mercado nacional, ha consolidado inversiones en México enfocándose en el talento humano, la investigación de mercado y la apertura de tiendas, con lo que estima un crecimiento de 17% tan solo en 2025.

Esto es relevante pues, según datos de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), en los últimos años la industria nacional ha perdido 75 mil empleos y el producto interno bruto (PIB) del sector ha disminuido a una tasa anual de 4.8%, lo que representa una pérdida de mil 229 millones de pesos.

Apuntar a la sostenibilidad en el diseño de ropa

Las industrias de ropa y calzado contribuyen con más del 8% del impacto global y generan más del 20% en el desperdicio de agua, además se estima que, a nivel mundial, el 80% de los textiles desechados van a la basura y solo el 20% son reutilizados o reciclados.

La ropa que termina en los tiraderos puede permanecer allí más de 200 años y, a medida que se descompone, emite metano, un gas de efecto invernadero más potente que el carbono.

Leer también: Donatella Versace deja la dirección creativa de la firma después de casi tres décadas

Además, datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente revelan que la producción textil con los tintes y los productos de acabado es responsable del 20% de la contaminación mundial de agua potable y la mayoría de los microplásticos son liberados en los primeros lavados de los textiles.

Es por eso que en los últimos años la industria de la moda se ha visto forzada a realizar una transformación en la manera de producir textiles que sean amigables con el medio ambiente en el corto plazo, y así convertirse en una industria sostenible y beneficiosa para la salud.

“Se deben buscar alternativas sostenibles para el mercado”, señaló Naydú Serrato, directora de Comunicaciones y Sostenibilidad de Lafayette.

Ante ello, muchas marcas se han decantado por telas sostenibles y biodegradables, “que se biodegradan un 91% en menos de tres años en vertederos”, apuntó.

La idea, dijo Pérez, es seguir optimizando la eficiencia energética, promoviendo la conservación del agua y reutilizando materiales “mediante iniciativas innovadoras que aseguren un impacto positivo en la industria”, destacó.

Con información de EFE.