Minuto a Minuto

Nacional Recorren Claudia Sheinbaum y Mara Lezama el Nuevo Hospital General de Felipe Carrillo Puerto
La gobernadora Mara Lezama destacó que este gobierno humanista con corazón feminista agradece todo el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum
Internacional Trump, cinco meses después: promesas rotas, tensiones crecientes y una geopolítica fuera de control
La conclusión es clara y preocupante: Trump ha regresado al poder en un mundo más incierto, polarizado y peligroso que el que dejó en 2021
Nacional Sheinbaum visita a damnificados por huracán “Erick” en Oaxaca
Claudia Sheinbaum viajó en un avión militar hasta Puerto Escondido y de ahí se trasladó en helicóptero a las comunidades afectadas por el paso del huracán "Erick".
Entretenimiento Rapero Fat Joe enfrenta demanda por 20 millones de dólares de exempleado
Fat Joe es demandado por explotación laboral, fraude financiero, manipulación sexual, intimidación violenta y coerción psicológica
Internacional La Fiscalía colombiana imputa a cuarto implicado en atentado contra senador Uribe Turbay
William González Cruz, alias 'El Hermano', enfrenta cargos por tentativa de homicidio, tráfico y otros delitos relacionados con el ataque a Uribe Turbay
El amor propio: clave para evitar relaciones tóxicas
Foto de Belinda Fewings en Unsplash

¿Por qué las personas caen en relaciones tóxicas? Voz Pro Salud Mental Ciudad de México, organización dedicada a la psicoeducación, destaca una conexión fundamental entre la falta de amor propio y la propensión a establecer vínculos con personas tóxicas, alimentando la codependencia y los apegos negativos.

La falta de amor propio crea un terreno fértil para la codependencia, lo que conduce a relaciones conflictivas y destructivas. Esto es especialmente preocupante considerando que el 85% de las personas en todo el mundo sufren de baja autoestima, según datos de Psychology Today. Además, se observa que esta problemática afecta al doble de adolescentes mujeres en comparación con adolescentes hombres, según el Instituto de Investigación en Atención Primaria Jordi Gol (IDIAPJGol) de Barcelona.

El Dr. Luis Montes, experto en psicología, define una relación tóxica como aquella en la que una persona depende del bienestar psicológico de otra, lo que resulta en un impacto directo en su estado de ánimo. El amor genuino está lejos de comportamientos que hacen sentir culpables, de la agresión verbal, de la indiferencia y del desprecio hacia las opiniones de su pareja. Por otro lado, en una relación tóxica, la pareja lleva a creer que la otra persona nunca será suficiente, criticando sus acciones y exponiéndolas al juicio de los demás, lo que las induce a la culpa y al insulto.

Ante esta realidad, es esencial iniciar un proceso de amor propio. VPSM CDMX enfatiza que amarse a uno mismo es el primer paso para alejarse de relaciones dañinas y avanzar hacia una vida de respeto propio y relaciones saludables. Fortaleciendo la autoestima, se pueden tomar decisiones más acertadas y construir vínculos más positivos.

Ante ello, Voz Pro Salud CDMX, retomando lo que el sociólogo Morris Rosenberg identificó con el amor propio o la autoestima, comparte consejos para desarrollar cada una de estas áreas con el propósito de protegerse de las relaciones tóxicas:

Autoreconocimiento: La persona debe enfocarse en identificar tanto sus fortalezas como aspectos a mejorar a través de una observación objetiva de sí mismo. Para ello, se recomienda dedicar tiempo regularmente para la reflexión personal, utilizando diarios o meditaciones guiadas para profundizar en el conocimiento propio.

Autoaceptación: Debe valorar sus logros y aprender de los errores con una actitud de compasión hacia sí mismo, sin auto-castigo. Es recomendable implementar rituales de gratitud diarios, reconociendo al menos una acción o cualidad propia por la que se sienta orgulloso cada día.

Autorespeto: La práctica del autorespeto le enseña a honrar sus necesidades, emociones y deseos. Es aconsejable que la persona establezca límites saludables en sus relaciones y compromisos, aprendiendo a decir “no” cuando sea necesario para proteger su bienestar.

Autovaloración: Para mejorar la autoimagen y confianza, la persona debe fomentar pensamientos positivos y combatir los negativos. Para ello, puede repetir afirmaciones positivas diarias que enfaticen sus fortalezas y logros, reemplazando críticas internas por reconocimientos.

Autosuperación: La persona debe elegir actividades que la llenen de alegría y fomenten su crecimiento personal, contribuyendo a su autonomía emocional. Además, se recomienda que establezca objetivos personales a corto y largo plazo que reflejen sus pasiones y valores, y celebrar cada paso adelante hacia esos objetivos.