Minuto a Minuto

Nacional Explosión en Escobedo, Nuevo León, deja 34 viviendas dañadas y 10 lesionados
La explosión por acumulación de gas ocurrió en un inmueble de Escobedo, en Nuevo León, la noche del viernes
Nacional El PRD que construimos “ya no existe más”: Jesús Zambrano
Jesús Zambrano, líder nacional del PRD, reconoce públicamente la desaparición del partido al perder su registro en las pasadas elecciones.
Nacional Sheinbaum y AMLO supervisan agencia aduanal en Tamaulipas
López Obrador y Sheinbaum Pardo siguen con su gira en el norte del país este sábado, donde visitaron el Nuevo Centro de Aduanas
Internacional Biden y Trump aceptan reglas del debate en CNN: 90 minutos, micro silenciado y sin notas
El debate electoral entre Biden y Trump se llevará a cabo el próximo 27 de junio en Atlanta, y será moderado por dos periodistas de CNN
Internacional México acuerda con Suiza ayuda para resguardo de propiedades diplomáticas en Ecuador
México rompió relaciones con Ecuador luego de que el 5 de abril autoridades ecuatorianas asaltaron la Embajada mexicana en Quito
¿Quién eres?
Foto de bbc.com.

¡parece mentira que hayas existido!
te veo tan lejos…
Tu mirada, tu voz, tu sonrisa,
me llegan al fondo de un pasado inmenso…
Eras más sutil
que mi propio ensueño;
eres el fantasma de un fantasma,
eres el espectro de un espectro…

Fragmento de Lejanía de Amado Nervo

Entonces: en consecuencia, por lo tanto, siendo así, en tal caso…

Basta ver una foto, una sola imagen y entonces como sortilegio se abre una puerta interior donde el alma es alcanzada. Comienza a  fraguarse la producción de hilos, se abre el cuarto donde guardo un urdimbre y inicio arrojando la lanzadera, así comienza el tejido de locas ideas que dan origen a preguntas, a encontrar respuestas y cuando estoy absorta en ese diálogo interno de pronto estas se detienen, porque la piel se me eriza sin motivo aparente.

¿Quién eres? - quien-eres2
Foto de National Medium Museum.

Esta imagen en papel curtido de amarillo por el paso del tiempo que de pronto me encontré, es de un niño de unos cinco años en camisa larga de encaje blanco recargado en una silla de mimbre antiguo. Como estampa se quedó grabada en los espacios sinuosos de mi mente. Se fue apoderando incluso de mis sueños cuando su cabeza en forma de calabaza con unos pequeños cuernos salientes, comenzaron a generar una baja de temperatura en mi cuerpo. No soy supersticiosa, pero escucho con fina atención a mis sentidos entendiendo  que muchas veces me pueden engañar y más si el miedo se apodera de mi que es poco usual.

¿Quién eres, un espectro, un niño jugado? ¿Quién tomó la foto? ¿Por qué la imagen me provoca tantas cosas? ¿Cuál será el mensaje que lleva?

La invención de la fotografía no fue cosa de una sola persona ni se hizo en un solo día: decenas de personas contribuyeron a este invento y al principio solo unos cuantos tenían acceso para obtener una.

William Mumler un aficionado de nacionalidad estadounidense, fue de esos que apenas pudieron echar mano de una, se dedicó a experimentar, fue el primero en capturar un “espíritu” en una fotografía a principios de 1860 o al menos eso es lo que cuenta.

Era una imagen que mostraba a su primo muerto. Podría ser uno escéptico y pensar que era extraño este encuentro fantasmal, pero lo que pasó después es que se hizo famoso y pues no pasó mucho tiempo hasta que sus trucos para capturar a los muertos se hiciesen muy populares, montado un lucrativo negocio que pagaba las cuentas, alimentado por la necesidad de los familiares de los muertos en la guerra civil estadounidense, que buscaban lograr algún tipo de conexión con sus seres queridos.

Captó la atención muy rápido y algunos comenzaron a cuestionarse si no había algún engaño, pero tuvieron dificultades para encontrar algo falso. Un cura y médium inglés de nombre William Stainton Moses, se dio a la tarea de examinar más de 600 imágenes. Después de un largo y minucioso diagnóstico, refirió que quizá solo una docena de estas, tenían tintes de sobrenatural y que, ante el dolor de esa época convulsa, seguramente había gente que podía confundir una sábana y una escoba con su ser querido muerto. 

¿Quién eres? - quien-eres3
Foto de National Medium Museum.

A medida que más gente se hacía con una cámara, la fotografía de espíritus experimentó un “boom“. Para 1880, cualquiera podía tener una cámara y hacer una foto. Eso abrió la puerta a algunos charlatanes que engañaban y jugaban con las emociones de la gente.

A la llegada de la Primera Guerra Mundial, el espiritismo y la fotografía de espíritus, sedujo a personajes de la talla de Abraham Lincoln, Pierre Curie, Thomas Edison, Alfred Wallace y contaba con defensores famosos, entre los que estaban el escritor Sir Arthur Conan Doyle, miembro del Club de los Fantasmas y muchos más.

El sentimiento de pérdida en muchos países tras la guerra llevó a algunos a buscar una reunión con sus familiares y amigos muertos. Buscando a como diera lugar una forma de reencontrarse, despedirse o de preguntarles cosas a sus seres queridos. 

William Hope, un fotógrafo de espíritus inglés, fue uno de los muchos  que llenaron sus bolsillos de dinero, pero fue acusado de fraude y se inició una ardua investigación llevada a cabo por la Sociedad para la Investigación Física, dirigida por el famoso investigador paranormal Harry Prince, en 1922. 

Según Prince, Hope era un impostor que jugaba con la doble exposición. Pero esto no lo detuvo, ya que contaba con una fila de ardientes seguidores que decidieron apoyarlo.

En el siglo XIX entre las clases pudientes las sesiones de espiritismo se volvieron un trending topic  y en el XX la ciencia de lo paranormal floreció y alcanzó el gusto de muchísimas personas en Europa y Estados Unidos. 

En 1930 el psicólogo de la Universidad de Duke William McDougall invitó al botánico J. B. Rhine y a su esposa Louisa para fundar un laboratorio de parapsicología, y fue  el primer gran centro de su clase. 

Duke no fue la única universidad de prestigio que tuvo su laboratorio, La Universidad de California en Los Ángeles contrató a la psicóloga Thelma Moss y se dio a la tarea de estudiar también estos fenómenos entre de 1968 a 1978, y Stanford tuvo también el suyo. Pero en cada lugar el interés menguó, cuando los experimentos no rendían los resultados esperados.

Desde luego sigue un debate que deja siempre un cúmulo de opiniones, entre los que creen en lo paranormal y los que no.  Me topé con un dato curioso sobre un estudio dirigido por la psicóloga Helena Matute, de la Universidad de Deusto. Según algunas de sus investigaciones que se suman las de Gallo en Memory & Cognition, encontraron que las personas que creen en la parapsicología tienden a estar más satisfechos con su vida que los escépticos. Menciona que el 70% de quienes aceptan la existencia de lo paranormal tienen menos coeficiente intelectual.

Encontré que el 3% de las personas  experimentan alucinaciones o algún episodio psicótico en su vida, lo que explica las apariciones o las voces, lo que puede incluir falsas percepciones visuales o auditivas. Según un dato, también  pueden ser táctiles. Un estudio de la Universidad de Leicester en 2021 arrojó data sobre pacientes psicóticos, y encontró que además de las voces y visiones, estas personas experimentaban sensaciones de tacto, temperatura, tensión o dolor.

He pensado que tengo un coeficiente alto, así que podría explicar algunas de mis locas ideas, y me parece que aunque tengo una mente muy racional, me queda claro que no todo lo puede explicar la ciencia, y hay cosas que no más no me hace sentido. 

¿Será que alguna vez, ha estado de por medio un evento de conciencia alterada tipo psicótico, donde creo que oigo o veo cosas? Podría ser, pero me da la impresión que hay más de lo que nuestra mente puede entender, y a mí me pasan cosas que no puedo explicar, y que llenan mi mundo de brochazos donde una fotografía puede causar una impresión tan honda, que sigue entrelazándose entre las líneas de este escrito. Sigo sin contestar mis múltiples preguntas y, cuando veo la fotografía de reojo siento que me observa.

Por DZ

Claudia Gómez

Twitter: @claudia56044195