Ese era el estatus del esposo de Mavia. Eran de una tribu árabe seminómada, Tanukh, y ocupaban el territorio que hoy conocemos como Siria y Jordania
Filarca es una palabra que no conocía y resulta que es un título griego que significa gobernante de una tribu. Ese era el estatus del esposo de Mavia quien vivió de 375 a 425 DC. Eran de una tribu árabe seminómada llamada Tanukh y ocupaban el territorio que hoy conocemos como Siria y Jordania.
Es inevitable que la mente me lleve a colocar las imágenes de las películas que veía de niña en “cine permanencia voluntaria” los fines de semana, donde yo me perdía durante horas, mientras pasaban dos películas intercaladas una y otra vez durante todo el día, en el canal cinco. Imposible olvidar “Espartaco” (1960), dirigida por Stanley Kubrick y protagonizada por Kirk Douglas; “Ben-Hur” (1959), dirigida por William Wyler y protagonizada por Charlton Heston; y “Cleopatra” (1963), dirigida por Joseph L. Mankiewicz y protagonizada por Elizabeth Taylor y Richard Burton.
Así que mi mente mientras se adentra en esa época, está contaminada por esa visión de Hollywood, con personajes de dientes blancos y de espadas de plástico. Guiones que cometían errores históricos y anacronismos, donde el vestuario representaba a los romanos con togas, una prenda de vestir más común en la República Romana y no tanto en la época imperial, que es el período representado en la mayoría de estas películas. Y es que además usaban una variedad de prendas de vestir, no solo togas. Pasaba que colocaban los carruajes de cuatro caballos en las carreras de cuadrigas, que no eran comunes en la época romana y no se usaban en esas carreras.
Se representaban los edificios y monumentos con un estilo clásico y blanco, pero en realidad muchos edificios estaban pintados con colores brillantes y se adornaban con estatuas y relieves.
Los personajes hablaban inglés, lo cual es claramente absurdo ya que el latín era el idioma oficial, pero pues si no se hacía así, nadie hubiera entendido, pues el latin ya está en desuso.
Los romanos desde esta visión eran representados como crueles y sin compasión, pero la verdad es que la cultura romana tenía muchos otros aspectos, como un gobierno republicano y una filosofía estoica, donde la razón y la lógica eran fundamentales para entender el mundo. Donde las emociones y pasiones podían ser controladas y superadas mediante la razón, cuyo propósito de la vida era vivir de acuerdo con la naturaleza y buscar la virtud. Para ellos, la virtud era el bien supremo, debía ser buscada por sí misma, independientemente de cualquier otra recompensa. Así la familia era una institución considerada unidad básica de la sociedad, y se creía que era fundamental para la estabilidad y la continuidad de la comunidad.
Las batallas en estas películas a menudo mostraban a los soldados romanos luchando en formaciones cerradas y uniformes, pero en realidad los romanos utilizaban una variedad de tácticas y formaciones militares. En cada película de esa época, sus adversarios eran bárbaros, seres primitivos que eran inferiores a la grandeza de los Romanos, cuando había culturas milenarias que dejaban sin aliento a cualquiera.
La pantalla grande se centraba más en la acción y el drama que en la precisión histórica. A menudo se tomaban libertades creativas por lo que generaron confusiones, hoy diría que si alguien las ve, no las debería tomar como una fuente precisa para aprender sobre la antigua Roma.
Así que he tenido que sacudirme las imágenes, colocar nuevas con personajes más reales, revestidos de lecturas, películas y series que parecen más auténticos, para poder situarme cómodamente.
Para encarnar el personaje que no ha sido llevado a la pantalla grande, he buscado películas que toquen la época de su existencia, así me encontré con “Agora” (2009), dirigida por Alejandro Amenábar, que se desarrolla en la ciudad de Alejandría en el siglo IV d.C. y muestra el conflicto entre los paganos y los cristianos en esa época. Otra película que se desarrolla en la misma época es “La última legión” (2007), que cuenta la historia de Rómulo Augusto, el último emperador de Roma, y su relación con un grupo de soldados romanos que intentan protegerlo. Con esto me siento un poco más segura a la hora de contextualizar la época.
De Mavia tampoco encontré una novela definida, así que después de estas investigaciones, doy rienda suelta. Me he querido colocar en la butaca de un cine de este tiempo, abrazada por el sillón de piel ancho donde mis piernas se estiran, he traído una caja palomitas mixtas de caramelo, queso y unas con chile. Esbozo una sonrisa con el recuerdo de mis años mozos, donde apenas cabía en una silla dura, teniendo a escasos milímetros la butaca de enfrente, comiendo palomitas que sabían a aceite y el cine tenía una nata de un olor a pies, sobaco y hotdogs. Inolvidables el descanso a media película para estirar las piernas e ir al baño.
Soy espectador, guionista, actor. Todos al mismo tiempo, mientras observo por un par de horas en la pantalla mi creación. “DZ films presenta”: Mavia. He puesto los títulos al principio para que la gente no se salga antes y así puedan ver todos los créditos que en letras grandes dicen: Director DZ, Producción DZ, Guión DZ, Equipo técnico DZ, Música DZ etc. etc. Una especie de oda a mi ego monumental, que también permite que si hay errores, caigan sobre mí espalda y mi manera de interpretar lo que aprendo.
Aparece la escenografía en la pantalla; el sol candente, no hay una sola nube en la bóveda celeste. Estoy entre Siria y Jordania, una región diversa con montañas, valles, llanuras y desiertos. Veo hondonadas donde la agricultura, la ganadería y el comercio, brindaban una forma de vida rica durante esos siglos. De pronto también coloco alguna escena donde aparecen algunos de los desafíos debido a la variabilidad del terreno y la presencia de regiones desérticas. Todo esto en menos de 5 minutos pues hoy en día, nuestro cerebro necesita rapidez para no perder el hilo.
Es la época del Imperio Romano que invade esta zona en el 64 AC. Han pasado un poco más de tres siglos desde entonces y la influencia de su estilo de vida se ha ido diseminando en algunas regiones lentamente. Pero los Tanukh la tribu de Mavia que era seminómada, había mantenido su cultura casi prístina. Vivían de la agricultura, la ganadería y el comercio; se movían de un lugar a otro para encontrar pastos y agua para su ganado y para cultivar sus tierras.
Eran conocidos por ser un grupo guerrero y su estilo de vida nómada les permitía ser flexibles y adaptarse a diferentes situaciones y desafíos. Hábiles en la caza y la equitación, lo que les permitía sobrevivir en entornos hostiles.
Tenían una organización social y política basada en clanes y tribus. Cada clan estaba liderado por un jefe y estaba compuesto por varias familias. Los jefes de los clanes se reunían para tomar decisiones importantes y resolver conflictos.
Profesaban la adoración a diferentes dioses y diosas, que incluía la creencia en espíritus de la naturaleza y en la magia. La tribu tenía chamanes y sacerdotes que se encargaban de realizar ceremonias religiosas y rituales.
He dedicado unos siete minutos a escenificar todo esto, colocando al sabio del pueblo con su barba larga junto a una gran fogata, hablando con los niños de su historia.
Los registros históricos no proporcionan muchos detalles específicos sobre los rasgos físicos de la tribu, los árabes históricamente han tenido una amplia gama de apariencias físicas, desde personas con piel y cabello oscuros hasta personas con piel y cabello más claros, debido a la mezcla de poblaciones en la región de Siria y el Oriente Medio.
Aunque no hay evidencia histórica concluyente ni registros históricos específicos que lo confirmen, es posible que algunos miembros de la tribu hayan utilizado tatuajes u otros tipos de marcas corporales como parte de su cultura o prácticas religiosas.
Con toda esta información y ambientación de fondo, ahora me encargo de dibujar a Mavia. La imagino de piel oscura y cabello oscuro abundante, largo hasta la cintura, trenzado con listones. Con un tatuaje de una serpiente en la espalda símbolo de sabiduría, curación, fertilidad o poder. Delgada, de facciones finas y ojos negros profundos, no muy alta, buena para andar a caballo y para empuñar la espada. Quizá hija de una familia noble.
Tampoco hay datos históricos que hablen de cómo vestían pero voy a imaginar que su vestimenta cambiaba según el lugar donde estaban, así en la región cálida, es posible que su ropa fuera más ligera y estuviera confeccionada de materiales como lino o algodón. Si pasaban a una región más fría, podrían haber usado pieles o lana para mantenerse abrigados. También es posible que la ropa de la tribu estuviera adornada con colores y diseños específicos que reflejaran sus creencias culturales y tradiciones. Así que me doy vuelo con el vestuario y creo algo espléndido para ella.
Ascendió al poder después de la muerte de su esposo, solo así podía alcanzar el poder una mujer, aunque algunas fuentes hablan de que las mujeres contaban con alguna autonomía, las tres grandes líderes de esa época habían accedido al poder de esta forma. Después de esta época ya no hay mujeres con tanto poder, quizá la mezcla de las religiones, cristiana, árabe y judía fueron relegando a la mujer todavía más.
Aunque se la conoce como “Reina de Siria”, al parecer esta designación no es precisa. Mavia nunca gobernó Siria, pero lideró una coalición de tribus árabes en esa región.
La coloco en una escena furiosa, gritandole a sus asesores, harta de la exigencia del imperio Romano y el arreglo al que su esposo había llegado con ellos, estaba lista para terminar con el envío de hombres auxiliares para el ejército romano, no quiere seguir pagando los exhaustivos tributos que los ahogaban, así que la pongo en voz de mando lista para liderar una insurrección que sería exitosa en el año 378. Hago notar que esta es una de tantas batallas ganadas.
Coloco en la pantalla los encuentros entre su ejército y el romano, y después de salpicar la cámara con sangre y ver volar algunas manos y piernas, la veo cubierta del rojo líquido, gritando el “Zaghareet” o “Zagharta”, ese grito largo, agudo y estridente que las mujeres árabes hacen para expresar alegría y celebración, repetido una y otra vez hasta cansarse. Desde luego que tiene que salir herida, me parece poco creíble que haya salido sin algún rasguño. Sin duda en comparación de Zenobia que tenía una ciudad que proteger, a Mavia la ayudó el que su pueblo no tuviera una ciudad base, podían huir al desierto donde los romanos no tenían ninguna oportunidad de seguirlos.
Tras su victoria, después de sanar las heridas, se vuelve poderosa, lo suficiente como para poder dictar los términos de las negociaciones. Exigió que cierto monje cristiano ariano, de nombre Moisés, fuera nombrado obispo de su pueblo. Esta parece haber sido la única estipulación de los términos que algunos han interpretado en el sentido de que Mavia y su gente eran cristianos. Los historiadores antiguos, sin embargo, sugieren claramente que no lo eran. Probablemente eran paganos que admiraban a Moisés por su devoción a su dios o quizá fue usado como una estrategia para firmar los nuevos acuerdos.
Sin embargo, el cristianismo se había extendido a Siria en el siglo I, poco después de la muerte de Jesucristo. Pedro y Pablo, entre otros, llevaron el mensaje cristiano a Siria estableciendo comunidades cristianas allí. Para el siglo IV, el cristianismo en Siria se había fortalecido aún más y se había convertido en una parte importante de la vida religiosa y cultural de la región. Por lo que es más probable que si fueran cristianos, aunque estas prácticas no fueron asimiladas de inmediato. Así que imagino a mi heroína en esta especie de creencias mixtas, donde colgaba una cruz en el pecho pero hacía alarde de su tatuaje en la espalda.
Flavio Julio Valente el emperador, aceptó sus demandas y Moisés negoció la paz; después se convirtió en obispo de las tribus. Mavia entregó a su hija en matrimonio al comandante en jefe romano Víctor, para sellar la paz, y luego envió tropas de su coalición para proteger la ciudad de Constantinopla después de la derrota romana por parte de los godos en la batalla de Adrianópolis en agosto de 378 DC.
Al parecer gobernó hasta al menos 425 DC, aunque esto se discute. De su muerte no se sabe nada. Se cree que algunas tribus nómadas utilizaban tumbas simples, excavando un agujero en el suelo y cubriendo el cuerpo con una capa de tierra. Otros pueden haber utilizado cistas o pequeñas estructuras de piedra para contener los restos, y algunos pueden haber colocado los cuerpos en cuevas o nichos en las rocas.
Se sabe que algunas tribus nómadas realizaban ritos funerarios que incluían ofrendas de comida y bebida, así como la realización de danzas y cantos. Estos rituales eran una forma de honrar al fallecido, y también de ayudar a los vivos a lidiar con su dolor y pérdida.
Así que le doy sepultura en una cueva donde afuera se ha colocado una lápida con una cruz y una serpiente, decidí que ese es su símbolo. Veo a su gente cantando y despidiéndose con una festividad que seguramente traspasó los años y se mantuvo por mucho tiempo.
Así despido a esta mujer que me causa admiración y que para tejerla he tenido que aventurame a imaginar su película buscando que lo que encontré haga sentido, sin desvirtuar demasiado lo que hay en materia histórica. Me levanto de mi butaca con gran emoción, quedo satisfecha con lo que he visto. Me pregunto si este personaje daría para una serie, pero me restrinjo, a veces no es bueno estirar demasiado, termina por cansar y la fuerza de los primeros capítulos se va debilitando con la pérdida de interés.
Por DZ
Claudia Gómez
Twitter: @claudia56044195
Consultorio C7 Salud Mental
Teléfonos de atención
+525521060923
+525519514858
Facebook: @c7saludmental
Instagram: @c7saludmental
Mail: [email protected]
#saludmental
Es importante saber que a Mavaia con frecuencia se le compara con la más famosa reina Zenobia de Palmira ( 270-272 DC ) que también desafió a Roma.
¿De dónde sale toda la información que he encontrado?
Las fuentes son masculinas cosa que me genera esa sensación de que están sesgadas. Son romanos, lo que también es importante mencionar, la mirada del mundo de quienes pertenecían a un imperio está ahogada de significados que afectan una visión imparcial. Las pocas referencias árabes que hay son cuentos, leyendas e historias que se pasaron de voz en voz durante siglos, lo que hace que los relatos carezcan de precisión.
La fuente principal de su historia es Rufinus of Aquileia (345-411 D.C.), quien proporciona el único relato contemporáneo de su revuelta en su Libro de Historia Eclesiástica XI.6.
Socrates Scholasticus (380-439 D.C.) narra la misma historia en su Libro de Historia Eclesiástica IV.36. El historiador Teodoreto de Ciro ( 393-.458 D.C.) también registra la rebelión de Mavia (Libro de Historia Eclesiástica IV.20) y su relato es seguido por Sozomeno ( 400-450 D.C.) quien llama a la reina Mania y amplía la historia en su Historia (Libro VI: 38).
Cualquier relato posterior de la rebelión de Mavia se basa en estos cuatro autores. También está el texto conocido como Ammonii Monachi Relatio (entre 373 y 377 DC), que relata la masacre de monjes por parte de los sarracenos en los monasterios del monte Sinaí y Rhaithou, donde se supone que ella lideraba al ejército. Este trabajo menciona a un monje “Moisés” que algunos eruditos sugieren que es el mismo hombre que Mavia tanto admiraba. Este Moisés se salva del ataque sarraceno, pero no se da ninguna razón y tampoco está claro qué provocó la masacre. Aunque la Ammonii Monachi Relatio se ha fechado tentativamente en 373 DC, tiene más sentido fecharse en 377-378 DC, más cercano al momento de la rebelión de Mavia en el área que parece estar narrando.
Algunas cosas interesantes
La tribu de Mavia, bajo el liderazgo de su marido, eran foederati de Roma. Así eran estados-nación o tribus que servían como auxiliares en el ejército romano, a cambio de ciertos beneficios. Este arreglo fue negociado por el rey o el filarca de una nación-estado o tribu y el emperador de Roma, pero parece que solo se mantuvo durante los reinados de los líderes que habían entrado en él. Un sucesor no tenía la obligación de proporcionar el mismo servicio, a menos que se hiciera un nuevo arreglo cuando asumía el poder.
La corriente cristiana ariana a la que se supone que el pueblo de Mavia seguia, surgió en el siglo IV y se difundió rápidamente por todo el Imperio Romano, incluyendo las regiones orientales. Los arianos creían que Jesucristo no era de la misma sustancia que Dios Padre, sino que era una creación divina inferior. Esta creencia se consideró herética por la mayoría de los cristianos y llevó a una serie de conflictos religiosos.
Otras mujeres interesantes:
Zabiba: reina del reino de Himyar en Yemen que gobernó en el siglo III d.C. Conocida por haber liderado una rebelión contra el Imperio romano y haber mantenido una relación diplomática con el reino de Aksum en Etiopía.
Sajah bint al-Harith: también conocida como al-Sajah, fue una reina de los árabes Ghassan en el siglo IV d.C. Al-Sajah se destacó por su habilidad en la política y la diplomacia, y mantuvo una relación cercana con el emperador romano Justiniano.
Zenobia: Reina de la ciudad-estado de Palmira, en la actual Siria, que gobernó durante el siglo III d.C. Zenobia se destacó como una líder militar y política inteligente y astuta, y durante su reinado amplió el territorio bajo su control, llegando a amenazar el poder del Imperio romano.
Algunas otras fuentes
https://academia-lab.com/enciclopedia/mavia/
https://podcasts.apple.com/ar/podcast/episode-s3-queen-mavia/id517589332?i=100048418685