Minuto a Minuto

Deportes FMF investiga a varias jugadoras de Mazatlán por irregularidades con el Código de Ética
Jugadoras del Mazatlán FC habrían violado el reglamento de la FMF al participar en apuestas para alterar resultados
Internacional La vicepresidenta de Colombia llama en México a la unidad afro contra desigualdad colonial
Francia Márquez llamó en México, América Latina, el Caribe y África a unirse para enfrentar un orden global que perpetúa desigualdades coloniales
Internacional Trump lamenta el accidente de un helicóptero en Nueva York: “Las imágenes son terribles”
Trump también aseguró que el secretario de Transporte está trabajando en ello y que pronto darían más detalles sobre lo ocurrido
Nacional Profepa detiene a 5 personas por pesca ilegal de totoaba en golfo de California
La captura del totoaba está prohibida, ya que su comercialización está vinculada con el tráfico internacional
Nacional Artistas internacionales elaboran esculturas gigantes de arena en Acapulco
Las autoridades revivieron el Festival Internacional Arenando para mostrar imágenes de arena que caracterizan a Acapulco
¿De dónde viene la palabra ‘popote’?
Foto de internet

Últimamente, entre las personas que dicen tener mucha conciencia ecológica se ha puesto de moda dejar de usar popotes de plástico.

En realidad, dejar de usar este artículo que tiene una vida útil de pocos minutos es una tendencia a nivel mundial, pero únicamente en México se le conoce como “popote”.

¿De dónde viene la palabra ‘popote’? - popote
Foto de internet

El popotl

La palabra “popote” proviene del náhuatl “popotl”, que significa paja o carrizo, y que se puede ver como parte de otras palabras, como “Popotla”, que significa “lugar entre carrizos”. 

Popotl también se refiere a aquel material café con el que se elaboran las tradicionales “escobas de paja” a las que todavía algunos se refieren como “escobas de popote”.

También se dice que en tiempos prehispánicos se usaban tubos de carrizo huecos para beber líquidos, o sea, como popotes.

En el mundo

Es común que cuando se viaja a otro país en el que también se hable español resulte difícil pedir un popote, ya que en cada lugar tiene un nombre diferente.

El más común es “pajilla”, aunque en Cuba se le conoce también como “absorbente”, en Perú como “cañita”, en Chile como “pitillo” o en Perú como “sorbete”.

En lugares como Argentina o Uruguay también se le conoce como bombilla, aunque es más común llamarle así al “popote” metálico con el que se bebe, por ejemplo, la yerba mate.

Así que, aunque la tendencia sea no utilizarlo, siempre es útil saber el origen de palabras como “popote”.

¿De dónde viene la palabra ‘popote’? - cleardotPor Carlos Tomasini (@carlostomasini)¿De dónde viene la palabra ‘popote’? - cleardot¿De dónde viene la palabra ‘popote’? - cleardot