Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Curan por primera vez cáncer de mama con inmunoterapia
Foto de internet

Una mujer con cáncer de mama en metástasis fue curada con un tratamiento de inmunoterapia, avance médico que representa un hito.

El investigador Steven A. Rosenberg, del Instituto Nacional de Salud de Bethesda, Maryland, detalló para la revista científica Nature el procedimiento a base de células T.

Junto a un grupo de expertos, aisló y reactivó dichas células en la paciente, mismas que eliminaron todas las lesiones de la metástasis, curándola.

Curan por primera vez cáncer de mama con inmunoterapia - curan-por-primera-vez-cancer-de-mama-con-inmunoterapia
Foto de internet

Pese al éxito, los investigadores detallan que para asegurar la eficacia del tratamiento serán necesarios ensayos clínicos más grandes y controlados. De continuar su funcionalidad, se usaría en pacientes con estados avanzados de la enfermedad y cuyas terapias habituales han fracasado.

Hasta el momento se utilizan dos tipos de inmunoterapias para curar el cáncer; en la primera se activan las células T a través de anticuerpos inyectados; en la segunda, se extraen de la sangre y solo las que reconocen el tumor son cultivadas para reinyectarlas.

Con información de EFE