Minuto a Minuto

Entretenimiento ‘Diddy’ Combs se declara no culpable de nuevos cargos relacionados con tráfico sexual
Combs se declaró no culpable de los dos delitos que le imputó la Fiscalía de Nueva York en el caso por crimen organizado y tráfico sexual
Economía y Finanzas Wall Street cierra en verde tras exenciones arancelarias de EE.UU. a productos electrónicos
La bolsa abrió al alza tras el anuncio de CBP de que teléfonos, computadoras y pantallas quedan exentos de "aranceles recíprocos" de EE.UU:
Nacional Muerte de Miguel ‘N’ no es justicia: abogada de la familia de María Fernanda exige esclarecer el caso
La abogada indicó que aunque no se confirman las causas del fallecimiento de Miguel “N”, no representa el fin de la búsqueda de justicia para las víctimas
Internacional Tres noticias para estar bien informado, por Radar Latam 360
Tres hechos involucran a los tres principales aliados de Donald Trump en la región de Latinoamérica
Ciencia y Tecnología Blue Origin completa un histórico viaje de turismo espacial tripulado solo por mujeres
La misión NS-31 de Blue Origin fue tripulada por la ingeniera aeroespacial Aisha Bowe, Lauren Sánchez, Gayler King y Katy Perry
COVID-19 aumenta el riesgo de padecer diabetes tipo 2
Foto de Nataliya Vaitkevich en Pexels

Las personas que han pasado COVID-19 tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según un estudio de científicos alemanes que publica Diabetology.

La investigación analizó a pacientes de coronavirus junto a otros que padecían infecciones agudas de las vías respiratorias superiores, que suelen estar causadas por un virus, y el resultado fue que el riesgo relativo de desarrollar diabetes tipo 2 fue un 28 por ciento mayor en el primer grupo que en el segundo.

Los estudios demuestran que el páncreas humano también puede ser un objetivo del virus SARS-CoV-2 y que tras una infección se ha observado una reducción del número de gránulos secretores de insulina en las células beta y un deterioro de la secreción de insulina estimulada por la glucosa.

Además, tras la enfermedad, algunos pacientes desarrollan resistencia a la insulina y presentan niveles elevados de glucosa en sangre, aunque no tuvieran antecedentes de diabetes.

Un grupo del Centro Alemán de Diabetes (DDZ) y el Centro Alemán de Investigación sobre la Diabetes (DZD) realizaron un estudio retrospectivo de marzo de 2020 a enero de 2021 y el seguimiento duró hasta junio pasado

Las dos cohortes –coronavirus e infecciones agudas de las vías respiratorias superiores- se emparejaron en cuanto a sexo, edad, seguro médico, mes de diagnóstico de COVID-19 y comorbilidades (obesidad, hipertensión, colesterol alto, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular).

Durante el periodo de estudio, se diagnosticó COVID-19 a 35 mil 865 personas y los análisis mostraron que los pacientes con esta enfermedad “desarrollaron diabetes de tipo 2 con mayor frecuencia”, indicó el primer firmante del estudio Wolfgang Rathmann, del DDZ.

La infección por SARS-CoV-2 puede provocar una fuerte liberación de sustancias de señalización proinflamatorias (citoquinas) y la activación del sistema inmunitario puede persistir durante meses después de una infección por el SRAS-CoV-2 y perjudicar la eficacia de la insulina.

Hasta la fecha no estaba claro si estos cambios metabólicos son transitorios o si el COVID-19 aumenta el riesgo de diabetes persistente.

Aunque es poco probable que la diabetes de tipo 2 suponga un problema para la gran mayoría de las personas con COVID-19, los autores recomendaron a quienes la han pasado que estén atentos a los signos y síntomas de advertencia, como la fatiga, la micción frecuente y el aumento de la sed.

Con información de EFE