Minuto a Minuto

Internacional Trump firma orden ejecutiva para negar la ciudadanía a hijos de migrantes indocumentados
Eliminar la ciudadanía por nacimiento dificultaría el acceso a derechos básicos y el trabajo legal en el país
Internacional Trump declara una “emergencia nacional” en la frontera de EE.UU. con México
Trump emitió una orden ejecutiva que declara emergencia nacional y que autoriza el uso de las fuerzas militares en la frontera con México.
Internacional Petro declara el estado de conmoción interior en Colombia por violencia en el Catatumbo
Petro señaló que los guerrilleros del ELN "han perdido la inteligencia" y se está transformando en una organización "narcoarmada"
Internacional Panamá debe marcar una línea: Zovatto
Zovatto recomendó que la diplomacia panameña articule una respuesta coordinada con el resto de América Latina
Internacional El Senado de EE.UU. confirma a Marco Rubio como nuevo secretario de Estado
Marco Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, será en el primer hispano en dirigir la diplomacia estadounidense
Clonación podría salvar a la vaquita marina
Vaquita marina. Foto de Internet

Ante la incapacidad gubernamental para frenar la pesca ilegal de totoaba, cuya vejiga natatoria es exportada ilegalmente a China, la ciencia podría ser la única esperanza para salvar a la vaquita marina. Considerado el mamífero marino en mayor peligro del mundo, actualmente solo quedan 30 ejemplares de este animal.

De acuerdo con Lorenzo  Rojas-Bracho, parte del Proyecto VaquitaCPR, que reúne a científicos y biólogos de todo el mundo, en el Frozen Zoo de San Diego se logró cultivar exitosamente tejidos celulares de las vaquitas marinas. Esto permitiría en el mediano plazo clonar al mamífero, salvando la especie en alrededor de 10 años.

Clonación podría salvar a la vaquita marina - vaquita-marina
Foto de @ONUMedioAmb

En entrevista para Excélsior explicó que la medida no sería un éxito inmediato ni podría aplicarse actualmente. “No es que lo podamos hacer de aquí a mañana, pero no falta mucho; si ya lo hacen con animales de granja, pues es a lo que le estamos tirando, ahora necesitamos tener hembras y machos”, comentó.

Rojas-Bracho añadió que otro gran descubrimiento es que los animales que se han logrado sacar del mar muertos, así como las muestras tomadas de los vivos, demuestran que la especie no ha perdido su variabilidad genética, además de que todos se encontraban sanos y bien alimentados.

“No hay nada que indique que la especie esté condenada a la extinción en estos momentos. Sí la dejan de matar seguro se recupera”, concluyó.

Con información de Excélsior