Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Ciudad de México regula Airbnb y otras plataformas digitales para frenar la gentrificación
Imagen de archivo que muestra la avenida Eje Central, en la Ciudad de México. Foto de EFE/ Jorge Núñez

El Gobierno de Ciudad de México promulgó este jueves para “frenar la gentrificaciónreformas para regular Airbnb y otras plataformas digitales que incluyen un padrón de anfitriones y un límite de tres inmuebles ofrecidos por persona.

Es un freno a procesos de gentrificación, expulsión, desplazamiento de vecinos”, declaró el jefe de Gobierno de Ciudad de México, Martí Batres, en una conferencia de prensa.

Entre las modificaciones a la Ley de Turismo de la Ciudad de México se destaca la creación de un ‘Padrón de anfitriones’, en el que deben registrarse los dueños de inmuebles que quieran alquilarlos en las plataformas digitales de hospedaje.

Hay un número límite de tres inmuebles registrados por anfitrión”, advirtió Eduardo Clark García, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública.

Las aplicaciones digitales, como Airbnb y Booking, también deben registrarse en un ‘Padrón de plataformas’, expuso el funcionario.

Cada seis meses, los anfitriones deben presentar un informe sobre la ocupación del inmueble.

La Secretaría de Turismo de Ciudad de México también requiere que quienes ofrezcan sus viviendas en estas plataformas informen de ello a los vecinos.

García indicó que los anfitriones deben proporcionar datos como nombre, identificación, su número del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), su constancia de situación fiscal, y acreditar la propiedad o posesión del inmueble ofertan.

Los alojamientos deberán exhibir los datos de contacto del anfitrión y la constancia y folio del registro del padrón.

“Estamos creando por primera vez el concepto de ‘Estancia turística eventual’ como un servicio de estancia temporal en inmuebles que tienen un uso habitacional a cambio de una contraprestación”, apuntó el funcionario.

La legislación se promulga en medio de un incremento de turistas internacionales en Ciudad de México, en particular de nómadas digitales estadounidenses, quienes comenzaron a llegar a la capital mexicana durante la pandemia de COVID-19 para trabajar de forma remota.

El turismo representa el 9.1 por ciento del producto interior bruto (PIB) de Ciudad de México y el 18.74 % de la economía turística nacional, según Nathalie Desplas, la secretaria de Turismo de la capital.

La ciudad recibió 2.2 millones de turistas en hoteles en el primer bimestre, además de un estimado de 3.4 millones que se aloja en casas de familiares, amigos o plataformas digitales, detalló.

“Por supuesto que somos una ciudad abierta y somos abierta a los visitantes extranjeros, pero también queremos que haya armonía y equilibrios y que la gente mantenga su forma de vida”, argumentó el jefe de Gobierno.

Con información de EFE