Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
La mayoría de pacientes mexicanos de cáncer renal no cuenta con tratamiento
Insuficiencia renal, una enfermedad catastrófica en México. Foto de Robina Weermeijer @averey

La mayor parte de pacientes que padecen cáncer renal en México no tienen acceso a tratamiento gratuito, lo que modifica su panorama para enfrentar esta enfermedad, advirtieron este jueves especialistas.

En la víspera del Día Mundial del Cáncer de Riñón, que se conmemora el 18 de junio, Perla Pérez, especialista en oncología médica del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, lamentó que la mayor parte de la población “tiene un acceso” restringido a las terapias contra esta neoplasia.

Señaló que la mayoría de quienes padecen este tipo de cáncer no están afiliados a ninguna institución pública de salud, mientras que las instituciones muchas veces no cuentan con toda la gama de medicamentos que se requieren para tratar esta enfermedad.

“Es por ello que en México, a diferencia de otros países, todavía no podemos hablar de que sea una enfermedad crónico-degenerativa, ya que el acceso a tratamiento es complicado y tenemos que luchar para cambiar eso”, zanjó.

En México, el cáncer renal representa uno de los tipos de cáncer genitourinarios más recurrentes. Es el tumor más común de esta clase, tan solo después del de próstata.

Esta neoplasia es considerada la decimocuarta causa de muerte en México y cada año se diagnostican, por lo menos, 19 mil nuevos casos.

A nivel nacional, 50 por ciento de los diagnósticos se da de forma incidental y asintomática.

Mientras que en el resto se identifica en etapas avanzadas, cuando ya presentan síntomas como dolor abdominal, anemia, presión en el costado o la espalda presencia de sangre en la orina, hinchazón de tobillos y en piernas, entre otros.

La experta explicó que en hombres se presenta un desarrollo rápido de venas agrandadas alrededor de los testículos, conocido como varicocele, que puede indicar la presencia de un tumor renal.

Es por ello que resaltaron la importancia de estar atentos a cualquier anomalía o síntoma, para acudir de forma inmediata con un especialista.

Vacuna contra COVID-19 es indispensable

La oncóloga Silvia Peralonso señaló que muchos pacientes aún tienen dudas sobre si deben vacunarse contra el COVID-19 pese a estar llevando un tratamiento con cáncer.
Aclaró que se ha demostrado que las vacunas, incluso en pacientes oncológicos, pueden evitar que en caso de infección haya complicaciones graves que conlleven a la muerte.

“Por eso es indispensable que cuando tengan la oportunidad se vacunen“, indicó.

Las expertas destacaron la importancia de llevar una vida saludable, pues aunque es una enfermedad que generalmente se diagnostica entre los 60 y 80 años, en la actualidad se han dado casos a edades cada vez más tempranas.

“En las últimas décadas ha aumentado su incidencia en adultos de alrededor de 40 años o menos e, incluso, en adolescentes y niños”, dijo Perla Pérez.

Con información de EFE