Minuto a Minuto

Internacional China asegura que aranceles a coches eléctricos “socavarán la transformación verde de la UE”
China defendió que la industria de vehículos de nueva energía se ha desarrollado "muy rápido" brindando "una gran cantidad de modelos de alta calidad"
Deportes Messi y su lado más íntimo en una charla con su sobrino Tomás
La estrella de la selección Argentina tuvo una charla en el canal de Youtube 'Dispuestos a Todo' de su sobrino Tomás Messi
Nacional No es el tipo de cambio, es el control de la Corte
Pero regreso a uno de los puntos iniciales: tiene razón López Obrador, vale madre el tipo de cambio, el objetivo, que ya tiene en la bolsa, es el control del Poder Judicial, marcadamente de la Corte, que es lo que importa
Nacional Suspenden clases en Campeche para este martes por potencial ciclón tropical
La dependencia expuso que las actividades se reanudarán el día miércoles 19 de junio, "si las condiciones meteorológicas así lo permiten"
Nacional Detienen en Michoacán a responsables del bar de SLP donde murieron dos jóvenes
Las autoridades de Michoacán detuvieron al propietario y a la administradora del Bar Rich de la ciudad de San Luis Potosí
Cambio climático provocará desaparición de un tercio de los glaciares protegidos
Cambio climático en el mundo. Foto de EFE

Un tercio de los glaciares del patrimonio mundial de la Unesco, que representan un 10 por ciento de la superficie glaciar de la tierra, desaparecerán desde ahora hasta 2050 a causa de la subida de las temperaturas por el cambio climático.

Un informe presentado por la Unesco este jueves hizo hincapié en que el patrimonio glaciar mundial se encuentra en una situación preocupante: cada año pierde de media 58 mil millones de toneladas de hielo, el equivalente al volumen total de agua utilizado por España y Francia.

El cambio climático amenaza con destruir lugares protegidos como los glaciares de los Pirineos Monte Perdido, en Francia y España, o los del Parque Nacional de los Alerces en Argentina, que han perdido un 45.6 por ciento de su masa total respecto al año 2000.

La mitad de la humanidad depende de las superficies glaciares como fuente de agua, tanto para su uso doméstico como para la agricultura y la energía hidroeléctrica, además de que tienen una gran importancia cultural, religiosa y turística.

Todos los glaciares que conforman el patrimonio mundial de la Unesco están seriamente amenazados, y un 60 % de ellos presentan un “retroceso a ritmo acelerado” de su masa, según apuntó el informe.

Este alarmante deshielo causa un 5 por ciento de la elevación del nivel del mar a nivel mundial.

El estudio ofrece un rayo de esperanza: si la temperatura global no se eleva más de 1.5 grados respecto a los niveles preindustriales, el resto de la superficie glaciar de estos lugares protegidos podría salvarse.

La Unesco defiende la creación de un fondo internacional para vigilar y proteger los glaciares, un mayor apoyo a la investigación científica, y la concepción y puesta a punto de medidas de alerta y reducción de riesgo ante las catástrofes naturales.

Con información de EFE