Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Alimentos que causan daños al cerebro
Foto de archivo

Aunque comer brinda energía y nutrientes al cuerpo, no todo lo que comemos resulta precisamente benéfico y especialmente para ciertos órganos, como el cerebro. Estos alimentos son considerados como procesados, alimentos chatarra o comidas rápidas.

Estos provocan alteraciones químicas en el cerebro, produciendo síntomas similares a los experimentados en un periodo de abstinencia, como la depresión y la ansiedad. Además que afectan la producción de dopamina, la cual se relaciona a la capacidad de aprendizaje y memoria.

Alimentos que causan daños al cerebro - hot_dog-1024x512
Foto de Huffington Post

Consumir comida rápida más de 3 o 4 veces a la semana además puede provocar obesidad y problemas cardiovasculares.

En cuanto a los alimentos procesados, estos afectan al cerebro ya que contienen altos niveles de azúcar, sodio y grasas trans, las cuales se componen de aceites parcialmente hidrogenados. Este tipo de comida daña el sistema nervioso central y aumenta el riesgo a desarrollar trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer, ya que aumentan la producción de la proteína beta-amiloide, indicó el especialista Brandon Mentore.

Alimentos que causan daños al cerebro - margarina1
Foto de margarina.es

De acuerdo a Mentore, no se trata de eliminar por completo de la dieta estos alimentos, pero si se debe reducir su consumo a lo mínimo posible o no abusar de ellos.

Las grasas trans, incluídas en las margarinas y papas a la francesa, aletargan la reacción de los reflejos, así como la capacidad de respuesta cerebral. También aumentan el riesgo de padecer un derrame cerebral.

Alimentos que causan daños al cerebro - bebida_energetica1
Foto de ecoosfera.com

Otro elemento que afecta el cerebro es la cafeína, presente en las bebidas con café, así como las energéticas, ya que esta sustancia se asocia al dolor de cabeza, incremento de la ansiedad y trastornos del sueño. El consumo excesivo de cafeína también pude provocar confusión y alucinaciones e incluso, hasta la muerte.

La fructosa, sustituto del azúcar, es el jarabe de maíz que se le agrega a varios dulces y postres, se asocia al bajo rendimiento de las células cerebrales, ya que obstaculiza la absorción de energía. Por lo que reduce la capacidad de aprendizaje y para recordar información.

Alimentos que causan daños al cerebro - dulces1
Foto de Wordpress

Por otra parte un estudio publicado en la revista Neurobiology, reveló que la sal perjudica la capacidad de pensar, además que afecta la salud vascular, lo cual afecta la rapidez de la capacidad cognitiva.

También los edulcorantes afectan al cerebro, ya que aportan menos calorías y también provocan problemas en la capacidad de aprendizaje, sumado a sus componentes como conservadores y colorantes artificiales, dañinos para el cuerpo.

Alimentos que causan daños al cerebro - edulcorantes_seguros
Foto de internet

Sin embargo una de las sustancias más nocivas para el cerebro es el glutamato monosódico, presente en muchos alimentos de comida rápida y procesados para incrementar el sabor.

Un estudio practicado en ratones reveló, que la presencia de glutamato monosódico en el cuerpo provoca daño en las células nerviosas y se asocia al desarrollo de enfermedades como la de Huntington y el Alzheimer.

Además, el consumo excesivo de esta sustancia provoca dolores de cabeza, fatiga, desorientación, obesidad y depresión.

Con información de Muy Interesante