Minuto a Minuto

Internacional Demandan al Gobierno Trump por pausar la financiación de programas extraescolares
California es uno de los 24 estados más afectados con la retención de más de 900 millones de dólares en a fondos programas extraescolares
Entretenimiento Miembro de Backstreet Boys demanda a policía por no evitar que turistas entren a su playa
El miembro de los Backstreet Boys demandó a la policía de Florida por no impedir que visitantes invadan su playa privada y lo hostiguen
Nacional Fiscalía de Jalisco investiga feminicidio perpetrado en Guadajalara
La Fiscalía de Jalisco confirmó que investiga el caso como feminicidio, según los protocolos de género
Nacional Hay avances en seguridad con Sheinbaum y García Harfuch, acciones son diferentes al sexenio pasado: Larry Rubin
Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, reconoció los logros en seguridad durante el Gobierno de Claudia Sheinbaum
Sin Categoría Gobierno de Trump busca construir otros 5 megacentros de detención para migrantes
El Gobierno de Trump busca construir megacentros de detención para migrantes en estados republicanos al estilo Alligator Alcatraz
Zenani Mandela asistió al DHFest
Foto de DHFest

Con la presencia de Zenani Mandela, hija de Nelson Mandela, y la proyección del filme “Mandela: Long walk to freedom” (2013, dirigido por Justin Chadwick), se inauguró el 7º Festival Internacional de Cine y Foro de Derechos Humanos de México (DHFest).

Ante la presencia de decenas de invitados que abarrotaron el vestíbulo de un cine en la zona de Polanco, dieron inicio las actividades del encuentro fílmico que se llevará a cabo hasta el próximo 5 de octubre en distintas sedes de la ciudad de México.

Zenani Mandela, también embajadora de Sudáfrica en Argentina, recordó que su padre (quien recibió el título honorífico de Madiba) fue una persona crítica y necia por naturaleza, porque sabía que el cuestionamiento hacia el mismo corazón era útil, además de que sostenía que cuando un pueblo es disciplinado nada puede detenerlo.

Por lo anterior hizo un llamado a respetar las libertades y no pisotear los derechos de otros; “quiero pedirles que tengan en mente a todas las mujeres, hombres y niños de todas las edades que tuvieron que luchar junto a mi padre para tener una nación libre”.

Tras referirse al principio sudafricano que señala: “Yo existo porque tú también existes”, la diplomática declaró que “espero que ustedes lo puedan notar esta noche, porque fue un pensamiento que mi padre y sus contemporáneos albergaron en sus corazones”.

Mandela: Long walk to freedom” (Mandela: Del mito al hombre) es la adaptación al cine de la historia personal de uno de los líderes más venerados del mundo, Nelson Rolihlahla Mandela, basada en su autobiografía.

El filme presenta una cronología de la vida del presidente Mandela, desde su infancia en una villa rural, sus retos y tribulaciones, hasta que se convirtió en el primer presidente elegido democráticamente en Sudáfrica.

En la inauguración también estuvieron presentes el embajador de Sudáfrica en México, Sandile Nogxina; el director del DHFest, Flavio Florencio, así como la presidenta fundadora del Festival Internacional de Cine y Foro de Derechos Humanos de México, Lorena Guillé Laris.

Con información de Notimex