Minuto a Minuto

Economía y Finanzas El FMI advierte que los aranceles de Trump suponen un “riesgo significativo”
La directora gerente del FMI apuntó que "es importante evitar medidas que puedan perjudicar aún más la economía mundial"
Nacional México reafirma la cooperación con EE.UU. tras ser eximido de los aranceles de Trump
"México cooperará y colaborará con Estados Unidos, respetando siempre la soberanía de ambas naciones", declaró Esteban Moctezuma
Deportes La FMF castiga a otros dos jugadores de inferiores por apuestas
La FMF castigó a dos jugadores por apuestas y manipulación de partidos en la tercera división, con sanciones de 2 y 3 años
Economía y Finanzas México se declara ganador en medio de la debacle global por los aranceles de Trump
Las ganancias en México contrastaron con las pérdidas en los principales mercados: como las caídas del 4% al 6% en los índices de Wall Street
Economía y Finanzas La Bolsa mexicana avanza un 0.54% en contraste con las fuertes pérdidas globales
El principal indicador de la Bolsa mexicana alcanzó las 54 mil 089.28 unidades, en contraste con los índices internacionales
¿Ya estás preparado para el maratón de la Ciudad de México?
Foto de maratoncdmx.com

Los especialistas indican que se requieren seis meses como mínimo el tiempo de instrucción y una alimentación especial para recorrer los 42 kilómetros del Maratón de la Ciudad de México.

De acuerdo con Christian Rivera y Gerardo Huitrón, Nutriólogo del Deporte y Entrenador Personal y el especialista en Medicina del Deporte y Rehabilitación Físico-deportiva respectivamente, un atleta debe consumir: hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales.

Explicaron que los hidratos de carbono juega el papel principal, pero es necesarios que sean libres de fibra, para obtener la reserva de energía y no provocar problemas de inflamación.

Los hidratos de carbono recomendables son: arroz, papa, pastas, galletas, pan y tortilla. También se recomienda la ingesta de frutas y verduras, ya que aportan las vitaminas y minerales necesarios para la recuperación muscular.

Los especialistas recomiendan que una semana antes de la competencia debiste aumentar las reservas de glucógeno y disminuir la intensidad del entrenamiento.

El objetivo de esta etapa, es aumentar en forma significativa las reservas de glucógeno, mediante el aumento de hidratos de carbono en la dieta y por medio de la disminución progresiva de la intensidad del entrenamiento. Incorpora a tu dieta barras energéticas y bebidas hidratantes.

El último alimento que debes ingerir antes de participar en este evento debe ser dos horas antes y durante la competencia es ingerir líquidos o geles para mantenerte hidratado

Con información de Animal Gourmet.