Minuto a Minuto

Nacional Marchas 18 de junio en CDMX: vías afectadas y rutas alternas
Este miércoles 18 de junio no se esperan marchas, pero sí 6 concentraciones en la Ciudad de México
Internacional León XIV advierte que las armas tecnológicas amenazan con una barbarie mayor que en el pasado
El papa León XIV dijo que el "corazón de la Iglesia está desgarrado por los gritos que surgen de los lugares de guerra"
Internacional La Cumbre del G7 concluye con dudas sobre el consenso con EE.UU. en temas clave
El primer ministro canadiense, Mark Carney, se esforzó en despejar las dudas de los medios de comunicación sobre el nivel de consenso que existió con el presidente de EE.UU., Donald Trump, durante las dos jornadas de trabajo en temas como el conflicto en Ucrania
Ciencia y Tecnología China prueba una conexión láser satelital cinco veces más rápida que Starlink
Un equipo de científicos en China afirma haber transmitido datos desde un satélite geoestacionario a la Tierra a una velocidad de 1 Gbps
Internacional Propone Sheinbaum en el G7 una cumbre mundial por el bienestar económico
La presidenta Sheinbaum se pronunció porque el G7 "no sea solo una reunión de potencias, sino un espacio de responsabilidad compartida"
Virgin Mobile busca un millón de usuarios en México
Foto de Periódico ABC

 La empresa Virgin Mobile, que opera desde hace dos meses y medio en México bajo el modelo de Operador Móvil Virtual, tiene prevista una inversión de alrededor de 45 millones de dólares en el periodo 2014-2019 y la captación de un millón de usuarios en su primer año en el país.

La directora general de Virgin Mobile para México, Cecilia Vega, refirió que la compañía invierte en la estructura comercial y en el establecimiento de plataformas dinámicas y flexibles para responder a la demanda del mercado y que permita crear nuevos productos.

Así como en la construcción de todo el canal y puntos de venta, por lo que la inversión estimada en México “será de alrededor de 45 millones de dólares, en un periodo de entre tres y cinco años, quizás hasta 2019”, manifestó.

Entrevistada en la inauguración de las nuevas oficinas de CTParners, comentó que en su casi primer trimestre de operaciones en el país ha logrado captar miles de clientes, por lo que ven alcanzable la meta para el primer año.

Además de que el Operador de Telefonía Móvil Virtual (OMV, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo alcanzar una participación en el mercado mexicano de entre 3.0 y 5.9 por ciento, pues los servicios que ofrece la empresa son muy de nicho.

“Vamos por los chavos que quieran tener una propuesta de valor que es más allá de la tarifa y el precio; es un perfil de 18 a 35 años como parámetro demográfico, porque es más bien un estilo de vida”, manifestó.

La diferenciación que tiene Virgin más allá de los planes comerciales es la parte de servicio, algo que es prioritario en una industria como esta.

La directiva refirió que con la nueva reforma de telecomunicaciones se abren la puertas a los OMV’s como nuevos participantes en el sector, ya que la nueva ley obliga a la compartición de red.

Así como el acceso a la red pública del espectro o banda 700, tener teléfonos desbloqueados por parte del preponderante, la disminución en las tarifas de interconexión, factores que establecen una circunstancia de mercado bastante más favorable para la competencia, agregó.

De ahí, subrayó, la entrada de los OMV’s a México debe aprovechar estas circunstancias del mercado, para que realmente se impulsen propuestas de valor diferenciadas.

Dijo que hoy México ha tenido pocas opciones de oferta y los operadores de telefonía móvil virtual deben ampliar estas opciones de manera más especializada y segmentada.

En otros países, esta figura se enfoca en comunidades rurales, otros a servicios de larga distancia, de seguridad financiera, seguridad pública, especialización que no se han vivido todavía en México, por lo que es ahí donde está el potencial de crecimiento.

No obstante, reconoció que en México será una carrera rápida, de pasar a un sistema estático a algo más dinámico, pues debe trabajarse en una transformación de los usuarios, a modelos diferentes a la telefonía tradicional.

“La apertura derivado de las reformas permite y favorece la entrada de nuevos competidores, el reto es generar que las personas busquen algo nuevo”, manifestó.

Con información de Notimex