Minuto a Minuto

Nacional #Video Colapsa iglesia en Jalisco tras ser desalojada por Protección Civil
Tras una inspección de Protección Civil, el templo se derrumbó sin dejar ninguna víctima debido a que fue desalojado de manera oportuna
Internacional Papa Francisco expresa su alegría por liberación de dos curas greco-católicos de Ucrania
El papa Francisco expresó su alegría por la liberación de dos curas greco-católicos de Ucrania que estaban encarcelados por Rusia
Deportes Simone Biles se destaca en la primera jornada del clasificatorio estadounidense
Biles lideró con amplio margen las pruebas de selección del equipo estadounidense de gimnasia en la primera de las dos jornadas de competencia
Deportes Anselmi cree que Cruz Azul tendrá un gran desafío con América de Cali
Anselmi, entrenador del Cruz Azul, subcampeón del futbol mexicano, afirmó que el partido amistoso con América de Cali será un gran desafío
Nacional Asesinan a empresario tequilero en Guadalajara
Civiles armados ejecutaron al empresario, con más de 20 impactos de bala, cuando se encontraba en un centro comercial de Guadalajara
Acusa Venezuela a EE.UU. de injerencia
Foto de Archivon

El gobierno venezolano consideró el miércoles como una acción injerencista el informe que emitió Estados Unidos a inicios de semana en el que cuestionó las gestiones de Venezuela en el combate al narcotráfico.

“Una vez más el gobierno norteamericano insiste en agredirnos políticamente con una actitud injerencista que ofende a nuestro pueblo y que no aceptaremos”, dijo la Cancillería al rechazar en un comunicado el informe anual que envió al presidente estadounidense Barack Obama al Congreso de su país en el que identificó 22 países cuya producción o tráfico de drogas tienen el mayor impacto sobre Estados Unidos.

Las autoridades venezolanas señalaron que Estados Unidos pretende “utilizar la lucha antidrogas como un mecanismo de dominación y violación de la soberanía de nuestros países, como excusa para mantener presencia de fuerzas militares en nuestros territorios”.

A pesar de que Estados Unidos y Venezuela discuten públicamente sobre el papel que el país sudamericano juega en la lucha contra el contrabando de drogas, hay señales de que las dos naciones pueden no estar tan distantes en el tema como parece.

Durante una visita a Panamá, un funcionario estadounidense de alto rango en la lucha antinarcóticos internacional reconoció de que “hay evidencias de esfuerzos serios para controlar eso”, el tránsito de drogas en Venezuela.

El subsecretario de Estado Contra el Narcotráfico Internacional de Estados Unidos, William R. Brownfield, admitió esos esfuerzos de Caracas.

Brownfield, ex embajador en Venezuela, comentó que la decisión del ahora ex presidente Hugo Chávez de cortar toda colaboración con la DEA causó una “explosión” en el tránsito de la droga por ese país.

Acto seguido, Brownfield admitió que desde “hace año y medio más o menos”, coincidente con el mandato del presidente Nicolás Maduro, heredero político de Chávez y electo en abril de 2013, “se han detectado esfuerzos por parte del gobierno venezolano de controlar y reducir el tránsito de la droga ilícita por su territorio”. Maduro tomó anticipadamente el liderazgo del gobierno luego de que Chávez anunció el 8 de diciembre que le habían reaparecido células cancerígenas y que regresaba a Cuba para ser sometido a una cuarta operación desde que le detectaron la enfermedad en junio de 2011. Falleció el 5 de marzo de 2013.

En el informe Venezuela fue considerada junto con Bolivia y Myanmar como los países que han fracasado “de manera demostrable” durante los últimos 12 meses para honrar sus compromisos antinarcóticos internacionales. Las acciones de Venezuela para combatir el narcotráfico han sido cuestionadas por años por Estados Unidos como parte de las relaciones tirantes que mantienen ambos gobiernos.

Con información de AP