Minuto a Minuto

Nacional Huachicol fiscal, herencia impune
          Ese es el nivel del negocio ilícito que López Obrador dijo haber resuelto cuando en su gobierno, con complicidades oficiales y cercanas, alcanzó niveles nunca vistos y aun en la impunidad
Nacional Policía denuncia a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en la Condesa
El policía que recibió insultos racistas en la colonia Hipódromo-Condesa presentó una denuncia ante la Fiscalía de la CDMX
Internacional EE.UU. enviará más armas a Ucrania ‘para que pueda defenderse’: Trump
“Tenemos que enviar más armas. Debemos hacerlo para que sean capaces de defenderse. Están siendo atacados muy duramente”, dijo Trump
Internacional Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, nomina al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz
Economía y Finanzas Reducción de la jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso mexicano
Un robot controlado con las neuronas de un gusano
CNN

Wormbot, un robot hecho con piezas Lego, reproduce en forma digital el sistema nervioso de un gusano nematodo; se mueve y evita obstáculos aunque no fue programado para ello, ya que sus movimientos autónomos (hacia adelante, atrás, y girar cuando se topa con un obstáculo) responden a la implementación binaria del centro nervioso del gusano.

Un robot controlado con las neuronas de un gusano - 150121130105-worm-3-super-169

Es así como Wormbot se comporta igual que el gusano, porque el cerebro digital reproduce el funcionamiento del sistema nervioso del nematodo que mide un milímetro de largo y tiene 95 músculos con mil 410 uniones. El microprocesador del robot simula su conectoma (el mapa de las conexiones entre las 959 células, 302 neuronas y 6 mil 393 sinapsis) y tiene un funcionamiento lo más parecido posible al de este pequeño gusano, un Caenorhabditis Elegans, elegido por su sencilla estructura y porque su genoma ya fue secuenciado, lo que aporta información muy detallada sobre su funcionamiento.

Un robot controlado con las neuronas de un gusano - 150121123845-worm-1-super-169

Debido a que su cerebro es relativamente sencillo de simular mediante software, Tim Busbice, un investigador que tomó los datos de un proyecto llamado Project OpenWorm -que logró crear la versión virtual del gusano (y es un modelo computacional de código abierto)- los conectó a un robot, que en vez de 95 músculos (que hacen ondular el cuerpo del nematodo para moverse en el agua) tiene dos ruedas, además de un micrófono y un sonar, que reemplazan los sensores químicos con los que cuenta el gusano verdadero.

Un robot controlado con las neuronas de un gusano - 150121132922-1975127-super-169

Una vez cargado el software que simula el cerebro, Busbice logró que el robot se moviera a los lugares de donde viene un sonido, como haría el gusano real si encontrara trazas de alimento en el agua.

Sorpresivamente, El robot comenzó a comportarse de manera similar a como lo haría un gusano real, moviéndose y esquivando los obstáculos, aunque Busbice no lo había programado así. Los movimientos del robot han aparecido de manera espontánea, realizándolos por las reacciones que ya estaban determinadas por las conexiones del cerebro original.

Un robot controlado con las neuronas de un gusano - 150121124606-worm-2-super-169

La idea detrás de este proyecto, que se financió con éxito en Kickstarter el pasado mes de mayo y que está en pleno desarrollo, es tratar de entender mejor cómo funciona el cerebro.

Los resultados de OpenWorm podrían ser útiles en multitud de campos, incluyendo la programación, la inteligencia artificial, e incluso la investigación sobre enfermedades que atacan el cerebro como el Alzheimer o el Parkinson.


Con información de CNN y La Nación.