Minuto a Minuto

Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Suman 30 los pozos reabiertos cerca del Río Sonora
Foto de Reforma

Los afectados por el derrame de la mina de Grupo México poco a poco están recuperando el agua que les pertenece, pues la Cofepris anunció hoy que se suman 8 nuevos pozos reabiertos, alcanzando 30 aptos para el consumo humano.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios afirmó que en 30 pozos cercanos al Río Sonora existe agua apta para el consumo humano, pues se realizaron estudios junto con la Conagua donde se estableció que el nivel de contaminantes era bajo.

“De un universo de 31 pozos que se han muestreado desde el 24 de septiembre, podemos decir que al día de hoy, 30 de estos pozos que representan el 95 por ciento del abasto en la zona”, informó el titular de Cofepris.

A pesar de las investigaciones de las autoridades, personas cercanas a los pozos aún desconfían del agua que de ellos emana, por tal motivo, muy pocos se encuentran funcionando. “A la fecha solamente cuatro están en operación; tres de Ures y el del ejido Topahue”, explicó la Cofepris.

Ante la desconfianza, el Fideicomiso del Río Sonora invitó a los pobladores para que busquen una segunda opinión, ya sea nacional o internacional, que pueda confirmarles que el agua es apta para el consumo humano.

Lacy Tamayo, presidente del Fideicomiso, además detalló que cada uno de los pozos que se encuentran en el cauce afectado del Río Sonora, deberá contar con máquinas potabilizadoras, las cuales aseguren su limpieza.

Con información de Reforma