Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Banxico manda mensaje de complacencia al recortar la tasa de interés: Jonathan Heath
Jonathan Heath expresó que en esta nueva fase de presiones inflacionarias es importante mandar un mensaje consistente de firmeza
Internacional Nuevas redadas en California; consulado mexicano atiende a connacionales
El Consulado de México en Oxnard implementó el protocolo de atención, así como las acciones correspondientes para brindar asistencia y protección consular a las posibles personas mexicanas afectadas
Nacional Congreso de Querétaro aprueba reforma para prohibir uso de celulares en escuelas
El objetivo de estas reformas es restringir el acceso de los menores de edad a las redes sociales en horario de clases y reducir la exposición a riesgos digitales como el 'grooming'
Deportes Raúl Orvañanos regresa a Fox; arrancará nueva etapa en Caliente TV
Junto a Orvañanos se integra Rafa Puente Suárez, exjugador, exdirector técnico y una de las voces más respetadas del análisis deportivo en México
Internacional Lula alerta a Trump que la imposición de aranceles le traerá “consecuencias” a EE.UU.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este jueves que se reunirá con empresarios del país para "buscar nuevos mercados"
Se reducirá analfabetismo de 6.9 a 3.4% para 2018: INEA
Foto de INEA

El gobierno federal tiene como meta al 2018 reducir de 6.9 a 3.4 por ciento el índice de analfabetismo en mayores de 15 años, recordó Alfredo Llorente Martínez, director del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA).

En rueda de prensa, el funcionario añadió que en México hay 5.4 millones de analfabetas mayores de 15 años, y la mayoría se concentra en los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Puebla, Veracruz y México.

El 70 por ciento de los analfabetas, añadió, son mujeres y los factores de esa causa es su dedicación al hogar y a los hijos; y un componente cultural, sobre todo en comunidades de tipo rural, que es la prohibición de los maridos para que su esposa estudie.

En lo que resta de la administración federal, apuntó, se atenderá a 7.5 millones de personas, entre las que serán alfabetizadas, las que concluirán su primaria y la secundaria.

El mínimo recomendado por organismos internacionales para un país es no más del cuatro por ciento de población analfabeta, en ese rango de edad.

Llorente Martínez añadió que por varios años no se priorizó la alfabetización, y se dio prelación a primaria y secundaria para adultos, situación, aseguró, que va a revertirse.

Lo anterior, apuntó, causó que haya 32 millones de mexicanos en rezago, pues además de la población analfabeta, hay más de 10 millones que no ha concluido la primaria y 16 millones no terminan la secundaria.

El funcionario federal expuso que el INEA ocupa el uno por ciento del total del presupuesto para educación en el país, que en su mayoría se transfiere a los organismos estatales.

El analfabetismo, aseguró, es un problema de los tres órdenes de gobierno, pues afecta la economía por la baja productividad que genera y de tipo social por la falta de una plena integración.

Comentó que en próximas fechas se definirá la cruzada que se realizará contra el analfabetismo, donde participará también la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Con información de Notimex