Minuto a Minuto

Internacional Irán lanza nuevo ataque con misiles contra Israel; no se reportan heridos o daños
El Ejército de Israel alertó que se habían identificado misiles lanzados desde Irán hacia el país
Deportes Rayados de Monterrey se mide al Inter de Milán en el Mundial de Clubes, ¿a qué hora y dónde ver el juego?
Los Rayados de Monterrey inician su camino en el Mundial de Clubes 2025 con un rival exigente: el Inter de Milán
Nacional Sheinbaum ordena activación de Planes DN-III-E y Marina por paso de “Erick”
La presidenta Claudia Sheinbaum detalló que el ciclón "Erick" tocaría tierra este miércoles 18 de junio en territorio mexicano
Nacional Entra en vigor la Ley Silla: ¿en qué consiste y qué sanciones implica?
La Ley Silla obliga a los empleadores a proveer un número suficiente de asientos o sillas con respaldo para todos sus trabajadores
Nacional Paro de CNTE ocasionó rezago del programa “Vive saludable” en varios estados
El titular de la SEP, Mario Delgado, mostró avances de "Vive saludable", en donde apuntó que estados se rezagaron por el paro de la CNTE
Se realizará el 8º Encuentro Internacional de Cuentistas dentro de la FIL
FIL/Natalia Fregoso

Dentro del marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, se realizará la octava edición del Encuentro Internacional de Cuentistas, con la participación de ocho autores de Argentina, Brasil, España, México y Uruguay.

El ambiente original y revelador del Encuentro Internacional de Cuentistas es una tradición en la Feria. En esta edición, ocho autores leerán un fragmento de su obra, para después reflexionar sobre el género y sus características.

Para Ignacio Padilla, moderador del encuentro que tiene por nombre “El Nuevo Decamerón”, esta reunión es “una fiesta para los fanáticos del género. En este tono decameroniano hay una audiencia muy entusiasta y ávida de conocer a los cuentistas, de escucharlos”.

Padilla explicó que para armar el encuentro se busca un referente universal sobre el género, que en esta ocasión es el italiano Giovanni Boccaccio, y luego se hace lo propio, pero de Latinoamérica.

En un comunicado, añadió que por ser Argentina el país invitado de honor, se evocará a Julio Cortázar y a Jorge Luis Borges, pero también a su antecesor, Macedonio Fernández.

Los autores que participan en este octavo encuentro son las escritoras argentinas Hebe Uhart y Liliana Heker; el brasileño Ronaldo Correia de Brito, el uruguayo Mario Delgado Aparaín, el español Eloy Tizón y los mexicanos Felipe Garrido, Luis Jorge Boone y Alberto Chimal.

Por primera vez, la feria repartirá una antología con las lecturas que harán los escritores, además de contener su biografía y un credo cuentístico como punto de partida para comenzar la discusión. El cuadernillo tiene una lista con los participantes del encuentro desde 2007. Son 64 autores en total, de 20 países.

“Los cuentos no han sido escritos para ser oralizados, es otro el oído de la literatura escrita, pero con el objetivo de que no sea una jornada tan fatigosa, tanto para el cuentista como para el escucha, hicimos esta publicación. El público se la podrá llevar, o conseguir autógrafos. A la ritualidad del cuento se suma el fetichismo del libro objeto”, dijo.

Para el viernes 5 de diciembre participarán en el Salón 3, planta baja de Expo Guadalajara, de 18:00 a 19:50 horas, Mario Delgado Aparaín, Luis Jorge Boone, Alberto Chimal y Hebe Uhart.

El sábado 6 de diciembre se prevé la participación de Correia de Brito, Felipe Garrido, Liliana Heker y Eloy Tizón, en el Salón 3, planta baja de Expo Guadalajara, de 18:00 a 19:50 horas. Ambos encuentros estarán bajo la moderación de Ignacio Padilla.

Con información de Notimex