Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Se prevé que anuncio de Hacienda reactive la vivienda

Este martes la Secretaría de Hacienda, junto con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), la Sociedad Hipotecaria Federal y la Comisión Nacional de Vivienda hará un anuncio que pretendería alentar al sector.

El anuncio podría estar relacionado probablemente con el programa de subsidios a la vivienda, de acuerdo con el analista de Grupo Financiero Ve por Más, Marco Medina.

Las nuevas reglas de operación para la vivienda indican que el subsidio al sector permitirá que los beneficiarios de créditos encuentren en el entorno concentración de fuentes de empleo, así como infraestructura, equipamientos y servicios urbanos instalados que mejoren o incrementen su calidad de vida.

De igual manera, el subsidio en apoyo a la población de más bajos ingresos, contemplará un estímulo adicional para provocar que este segmento de la población acceda a una solución habitacional acorde a sus
necesidades.

“Hay cierto interés de desarrolladores de vivienda medianos locales que pueden aprovechar las oportunidades locales para tener un mejor posicionamiento porque el sector está muy pulverizado” explicó Marco Medina.

En un reporte BBVA Bancomer señaló que la vivienda nueva tendrá que competir ahora con una mayor diversidad de opciones para quienes buscan una solución habitacional. En lo que respecta al financiamiento a la construcción, desarrollos más pequeños, de mejor calidad y ciclos de capital de trabajo más cortos se perfilan como el producto más adecuado en el mediano plazo.

El reporte agrega que las condiciones de crédito hipotecario “lucen inmejorables”, sin embargo, hacia adelante, el empleo formal será el mayor motor de impulso.

En medio de esto, el crédito a la vivienda está concentrado en cinco bancos: BBVA Bancomer (31% del mercado), Banamex (15%), Santander (16%) y Banorte (16%) indica el reporte “Trabajo de Investigación y
recomendaciones sobre las condiciones de competencia en el sector financiero y sus mercados” que elaboró la Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE).

Cabe recordar que la crisis de la vivienda explotó con la crisis financiera de las mayores desarrolladoras en el país: Homex, Urbi y Geo, derivada por la falta de planeación de fraccionamientos construidos en todo el país, lejos de zonas urbanas y sin acceso a servicios públicos. Desde entonces, el  sector de la construcción acumuló hasta abril 17 meses consecutivos en terreno de contracción, a la vez que el valor real de la producción sumó una caída de 4.7% anual en los primeros cuatro meses de 2014.

 

Con información de CNN