Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum enviará carta a dirigencia de Morena, tras señalamientos contra senadora Andrea Chávez
La presidenta Sheinbaum fue cuestionada sobre la presunta campaña anticipada de la senadora Andrea Chávez en Chihuahua
Ciencia y Tecnología Cuentas de Adolescentes llegarán a Facebook y Messenger tras éxito en Instagram
Las Cuentas de Adolescentes están diseñadas para menores de 16 años, a fin de limitar quién los puede contactar y el contenido que ven
Internacional Musk llama a uno de los asesores principales de Trump “imbécil” y “tonto”
Elon Musk, dueño de Tesla, se lanzó en redes sociales contra Peter Navarro, asesor de Comercio y Manufacturas del presidente de EE.UU.
Nacional Sheinbaum acusa a Comité de Desaparición de la ONU de “mucho desconocimiento” sobre México
Sheinbaum criticó al Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU por abrir proceso contra México por desapariciones forzadas
Nacional Malecón margen izquierda del río Culiacán será la “obra más grande de todos los tiempos”: Rubén Rocha
La magna obra forma parte del Plan Sinaloa, que contribuirá al fortalecimiento del Plan México del Gobierno federal
Salario mínimo no elevará poder adquisitivo: Coparmex
Foto de Notimex

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) rechazó el aumento al salario mínimo por decreto y exigió que la solución al poder adquisitivo de la población es el apoyo a las empresas y eliminar el mercado informal.

Si se promueven a las empresas, estas podrán ofrecer mejores pagos, afirmó Juan Pablo Castañón, presidente de la Coparmex. En su opinión, aumentar el salario mínimo no elevará el poder adquisitivo de la gente, pues los trabajadores que siguen en la informalidad seguirán percibiendo los mismos ingresos.

Castañón dijo que las empresas formales ofrecen a sus empleados prestaciones, aguinaldos y bonos de productividad. “No hablemos de salarios mínimos, porque una buena parte de las empresas los hemos abandonado”, agregó.

El presidente de la Coparmex destacó que el alza al salario mínimo debe ser de acuerdo a la productividad; sin embargo recordó que desde 1997 las empresas formales han ido mejorando poco a poco los ingresos de las familias de sus trabajadores.

Con información de Milenio