Minuto a Minuto

Nacional Aseguran en CDMX casi mil toneladas de autopartes presuntamente robadas
Una investigación derivó en el aseguramiento de casi mil toneladas de autopartes presuntamente robadas en la alcaldía Cuauhtémoc
Entretenimiento La Casa de los Famosos México: ¿quién es el décimo habitante?
El décimo habitante de La Casa de los Famosos México es conductor, locutor, actor y bailarín de origen español
Internacional ¿Cuánto costaría reconstruir la prisión de Alcatraz?
Funcionarios de Estados Unidos detallaron que el presidente Donald Trump debe tomar la decisión final para reabrir la prisión de Alcatraz
Economía y Finanzas JCR ratifica calificación crediticia de México con perspectiva estable
JCR resaltó que México mantiene una "sólida base industrial orientada a las exportación", apoyada por el T-MEC y políticas macroeconómicas flexibles
Nacional Alertan por ceniza del Popocatépetl en la CDMX, ¿qué alcaldías podría alcanzar?
Protección Civil de la Ciudad de México detalló que existen las condiciones para que ceniza del Popocatépetl llegue a la capital
Resultados austriacos no afectan investigación de normalistas: PGR
Foto de Archivo

A pesar de los resultados dados a conocer hoy por la Universidad de Innsbruck, en los que se informa que no es posible obtener muestras de ADN de los restos encontrados en Cocula, el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam informó que esto no afecta la investigación que la dependencia a su cargo lleva sobre la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.

Hasta ahora, solo uno de los estudiantes, Alexander Mora Venancio, ha sido identificado con base en los restos encontrados en la comunidad guerrerense, lo cual se dio a conocer el pasado 7 de diciembre.

La Universidad entregó un informe en el que se da a conocer que se agotó el procedimiento de carbono para identificar los restos en Cocula; sin embargo, pidió la autorización para efectuar uno distinto.

“Desde el principio se dijo que era muy difícil, por el grado de calcinación, que pudiera corroborarse todas; el hecho de que se haya corroborado una es una comprobación plena de que uno de los estudiantes fue asesinado (por el grupo criminal Guerreros Unidos), pero no es la única, hay muchas más (evidencias)”, dijo Murillo Karam.

“(El instituto) nos pide autorización para procesar por el otro procedimiento (Secuenciación Masivamente Paralela) las muestras que quedan. Nos pide autorización porque dice que en el procedimiento es posible que se agote”.

Indicó que ya se les dio la autorización para hacer todo lo necesario con la evidencia que se tiene y obtener todas las posibilidades.

Con información de Milenio