Minuto a Minuto

Nacional Policía denuncia a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en la Condesa
El policía que recibió insultos racistas en la colonia Hipódromo-Condesa presentó una denuncia ante la Fiscalía de la CDMX
Internacional EE.UU. enviará más armas a Ucrania ‘para que pueda defenderse’: Trump
“Tenemos que enviar más armas. Debemos hacerlo para que sean capaces de defenderse. Están siendo atacados muy duramente”, dijo Trump
Internacional Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, nomina al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz
Economía y Finanzas Reducción de la jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso mexicano
Nacional Comité de la ONU expresa su preocupación por la “omnipresencia” de la violencia de género en México
El CEDAW destacó su inquietud por "el aumento de la violencia de género contra mujeres y niñas cometida por actores estatales y no estatales"
Reduce FMI crecimiento de México para 2015
Foto de Internet

El crecimiento económico de México repuntará de un nivel de 2.1 por ciento en 2014 a 3.2 por ciento en el presente año y a 3.5 por ciento en 2016, estimó hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En un balance actualizado de sus Perspectivas de la Economía Mundial (WEO), el FMI estimó que el crecimiento económico de México será menor en tres décimas de punto porcentual en 2015 y 2016 en relación con sus proyecciones de octubre pasado.

“Estas revisiones reflejan una reevaluación de las perspectivas de China, Rusia, la zona del euro y Japón, así como una retracción de la actividad en algunos grandes exportadores de petróleo, debido al descenso drástico de los precios del petróleo”, señaló.

Reduce FMI crecimiento de México para 2015 - barrilesdepetroleo

El ajuste de tres décimas en las proyecciones del crecimiento económico de México estuvo en línea con las de la economía global.

En promedio el mundo crecerá 3.5 por ciento en 2015 y 3.7 en 2016, un descenso similar de tres décimas de punto en ambos años comparado con las estimación de su pasada reunión de otoño en Washington.

“La caída de los precios del petróleo —producida en gran medida por el aumento de la oferta— estimulará el crecimiento mundial. Pero ese estimulo se verá ampliamente superado por factores negativos”, advirtió el FMI.

Entre estos factores adversos destacó la debilidad de la inversión a medida que muchas economías avanzadas y de mercados emergentes continúen adaptándose a un crecimiento a mediano plazo que ofrece expectativas “menos alentadoras”.

Reduce FMI crecimiento de México para 2015 - inversion_extranjera_archivo

Estados Unidos es la única economía importante cuyas proyecciones de crecimiento mejoraron, toda vez que se estimó un crecimiento de 3.6 por ciento en 2015 y 3.3 por ciento en 2016, que son cinco décimas y tres décimas superiores respectivamente al cálculo de octubre.

En América Latina y el Caribe, el FMI estima un crecimiento de 1.3 por ciento en 2015 y un repunte a 2.3 por ciento el próximo año, lo que refleja una disminución de nueve décimas de punto y cinco décimas respecto de las proyecciones hechas en 2014 por la institución.

Brasil, el único país latinoamericano además de México en aparecer individualmente en el informe actualizado, crecerá 0.3 por ciento en 2015 y 1.5 por ciento en 2016.

En el caso de México, el FMI documenta que el país pasó de un crecimiento de 1.4 por ciento en 2013, a 2.1 en 2014, y proyecta 3.2 por ciento y 3.5 respectivamente en 2015 y 2016.

Por comparación, el Banco Mundial (BM) estimó la semana pasada que México creció a un ritmo estimado de 2.1 por ciento en 2014 y repuntará a 3.3 por ciento en 2015 y a 3.8 por ciento en 2016 y 2017, por encima del promedio de América Latina.

En sus Perspectivas Económicas Mundiales, el BM sostuvo que la plena implementación de sus “ambiciosas y bien dirigidas” reformas en energía, telecomunicaciones, trabajo y competitividad debe eliminar algunas de las trabas a su crecimiento económico.

Con información de Notimex