Minuto a Minuto

Nacional Dos heridos tras caída de plafón en plaza Pabellón del Valle
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la CDMX confirmó que dos personas resultaron lesionadas
Ciencia y Tecnología Millones de cuentas de streaming fueron vulneradas durante 2024
Más de 7 millones de cuentas de streaming como Netflix, Disney+ y Amazon Prime Video fueron comprometidas en 2024 en campañas de cibercrimen
Internacional Sheinbaum dialoga con el presidente de Brasil sobre relación comercial
Claudia Sheinbaum dialogó con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sobre relación comercial entre ambos países
Nacional Sheinbaum y Trump vuelven a conversar por teléfono; esperan pronto llegar a acuerdos
Los presidentes de México y EE.UU., Claudia Sheinbaum y Donald Trump, conversaron por teléfono este 17 de junio
Nacional CDMX va contra franeleros; proponen arresto de 36 h
El Gobierno de la CDMX buscará elevar las sanciones a franeleros, con un arresto inconmutable de 36 h
Presidente de la CNDH pedirá eliminar la reelección
Foto de Proyecto Diez

El nuevo presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, propondrá al Congreso de la Unión eliminar la reelección de la titularidad de ese organismo.

En rueda de prensa, al iniciar formalmente su gestión como presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), afirmó también que el objetivo de su gestión será la atención a las víctimas de violaciones a derechos humanos y el abatimiento de la impunidad.

Asimismo reconoció que asume el cargo bajo circunstancias extraordinarias pues los derechos humanos en México atraviesan un periodo de crisis y se requieren acciones inmediatas y efectivas para responder a los reclamos de justicia, legalidad y respeto a la dignidad humana.

González Pérez advirtió que será un presidente de la CNDH incómodo para las autoridades que se olvidan de sus mandantes y que han hecho del ejercicio público “una actividad comodina y ventajosa para sus intereses”.

El ex abogado general de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aseguró que bajo su gestión la CNDH no será contraria ni opositora a los fines del Estado mexicano, “pero si vigilante, alerta y sensible ante los atropellos y comprometida en la lucha contra la indiferencia y la desigualdad”.

En su primera conferencia de prensa el ombudsman habló de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, situación que “es un acto infausto que nos indigna, nos da vergüenza y nos agravia” y que está obligado a llegar a la verdad.

Tras leer los nombres de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero, anunció que en breve se reunirá con los familiares de los jóvenes para dar continuidad a la investigación que ya inició la CNDH y en su caso “se reorientará la investigación correspondiente”.

De igual manera condenó los hechos de Tlatlaya, Estado de México, y adelantó que revisará la actuación de este organismo nacional y dará seguimiento puntual a la recomendación emitida.

En su mensaje González Pérez aseveró que los abusos de autoridad serán investigados y sancionados con todo rigor, además México requiere unión y anteponer este interés colectivo a la violencia, ilegalidad y el abuso.

Sobre la petición que hará al Congreso de la Unión para evitar la reelección del presidente de la CNDH señaló que el objetivo es evitar que el proceso de nombramiento del ombudsman nacional se politice.

Con información de notimex